De acuerdo con un comunicado de prensa de la Cancillería siria, el funcionario europeo expresó la disposición del bloqueo de ayudar en el desarrollo de capacidades, la rehabilitación de instalaciones, la mejora de la inclusión financiera y la prestación de apoyo directo a las instituciones sirias, particularmente en los sectores de educación, salud y energías renovables.
Las conversaciones trataron los mecanismos para revitalizar el sector privado, reformar el sistema bancario y explorar reformas legislativas que permitan la reintegración de las instituciones financieras europeas en Siria.
También, se analizaron las vías de transformar el apoyo ofrecido a las comunidades anfitrionas de refugiados para que se centren en el retorno y la integración dentro de Siria.
Adoptar un enfoque híbrido que combine la recuperación temprana y la reconstrucción también se debatió en la reunión.
El ministro de Asuntos Exteriores planteó durante el encuentro los enormes desafíos, incluidas las persistentes amenazas israelíes, la falta de mecanismos eficaces para el retorno de las personas desplazadas y la urgente necesidad de reconstruir la infraestructura en sectores vitales.
La Unión Europea ha mostrado gran interés en promover la integración regional a través de las energías renovables, así como atraer inversiones del sector privado y apoyar a las empresas emergentes mediante programas de capacitación, incubadoras de empresas y otras iniciativas.
La Cancillería siria aplaudió recientemente la decisión adoptada por la Unión Europea para levantar todas las sanciones económicas impuestas a Siria y la calificó de histórica, y consideró que la misma abre nuevas perspectivas para la cooperación y para que los sirios en Europa regresen y contribuyan activamente a la reconstrucción y el desarrollo de su país
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, anunció el martes último, que los cancilleres del bloque llegaron a un acuerdo para levantar todas las sanciones económicas a Siria, y advirtió que la decisión del ente comunitario es “reversible y está condicionada también al progreso”.
El bloque europeo se une así a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump anunció una medida similar durante su gira por Medio Oriente.
mem/fm