Un mensaje de la institución a través de su cuenta en la red social X refiere que el primer fenómeno de este tipo de la actual temporada podría formarse la semana venidera frente a las costas de los estados de Michoacán, Oaxaca y Guerrero.
El pasado 7 de mayo, expertos de esta nación proyectaron para el presente año una temporada ciclónica cercana al promedio o ligeramente por encima, con la formación de 16 a 20 sistemas en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico.
De acuerdo con el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez, en la primera cuenca mencionada se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, y de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson.
Los especialistas prevén, además, de cuatro a seis con categoría 3 a 5 a lo largo de la temporada, que comenzó allí de manera oficial el 15 de mayo.
Mientras, en el Atlántico, donde se inicia a partir del 1 de junio, los analistas vaticinan entre siete y nueve tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2, y de tres a cuatro con categorías de la 3 a la 5.
Vázquez señaló que ambas temporadas finalizan el 30 de noviembre, pero aclaró que pueden formarse ciclones antes y después de estas fechas.
Recordó a los ciudadanos que “la prevención es tarea de todas y de todos”, y los invitó a mantenerse informados a través de las fuentes oficiales.
lam/las