«No validamos una investidura nacida del fraude», señaló el comunicado de la RC difundido en redes sociales, con el que esa organización respalda las denuncias de irregularidades del proceso electoral del pasado 13 de abril.
Para el bloque legislativo opositor, Noboa es “un presidente ilegítimo, impuesto mediante un proceso electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas”.
“No fuimos electos para aplaudir farsas, fuimos electos para defender la verdad. Y la verdad es que Noboa no gobierna, improvisa”, subrayó el pronunciamiento.
La bancada hizo un recuento de la poca ejecución presupuestaria del Gobierno durante 2024 y apuntaron que de más de mil 800 millones de dólares destinado a inversión pública se ejecutó 14,95 por ciento.
Asimismo, descartan estar presentes cuando un hombre “obsesionado con su imagen, encerrado en su narcisismo” suba al estrado y rechazan ser testigos de cómo “reparte cargos y favores a cambio de lealtades vacías, mientras los suyos lo siguen por interés”.
A esta hora, en la Asamblea Nacional alrededor de mil invitados esperan a Noboa para la investidura, acto previsto para las 11:00 (hora local).
El gobernante asumirá formalmente la jefatura del Ejecutivo para un periodo de cuatro años, luego de haber estado en el cargo 18 meses para completar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, quien anticipó su salida con la muerte cruzada en 2023.
Noboa fue reelecto hasta el año 2029 luego de que el Consejo Nacional Electoral lo declarara ganador de los comicios del 13 de abril, cuando se enfrentó a Luisa González, de la RC, que no reconoció los resultados y denunció la existencia de un “fraude institucional”.
La nueva fase del gobernante al frente del Ejecutivo tendrá la seguridad y la economía como sus principales desafíos, así como una crisis multifacética, que según analistas, él mismo profundizó en su primer periodo.
oda/avr