Seguridad, principal éxito del gobierno de Bukele en El Salvador

San Salvador, 26 may (Prensa Latina) La seguridad se mantiene hoy como el principal éxito alcanzado por el gobierno del presidente Nayib Bukele a pocos días de arribar al primer año de su segundo mandato.

Aunque la principal apuesta del mandatario para su segundo mandato es la economía, la seguridad ciudadana y la reducción del índice de homicidios son la mejor “postal” que exhibe el país.

Durante la gestión de Bukele el país alcanza ya 916 jornadas libre de homicidios atribuibles a las maras o pandillas, y el mes de mayo avanza con 21 para posicionarse como un de los meses más seguros en la historia salvadoreña.

Estas jornadas se suman a los 25 días sin homicidios que tuvo abril, las 22 jornadas de marzo, 26 reportadas en febrero y las 25 registradas por las autoridades al cierre de enero.

Desde que se implantó el régimen de excepción el 27 de marzo de 2022 para arropar el Plan Control Territorial, el país registra más de 800 jornadas sin asesinatos y resultados importantes en el enfrentamiento a las pandillas.

A comienzo de mayo las autoridades brindaron un balance general de los resultados de esa política destacando la detención de 86,198 pandilleros, el decomiso cuatro 776 armas de fuego, 11 mil 045 vehículos, más de cinco millones de dólares en efectivos y 22 mil 387 celulares.

Pese a estos avances contra el crimen y su repercusión en el avance de sectores económicos como el turismo, nuevas estrategias económicas, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y presuntos acuerdos con Estados Unidos, la economía salvadoreña no acaba de despegar.

Pese a que ya se aplica las “medicinas amargas” anunciada por Bukele en su discurso de investidura, los resultados aun no afloran y los salvadoreños están pendientes de los efectos de las políticas del presidente Donald Trump que amenazan con ralentizar el despegue económico.

En las últimas jornadas fue causa de inquietud el avance en el Congreso de Estados Unidos de una ley que lleva intrínseca la imposición de un gravamen a las remesas o ayudas familiares que causarían pérdidas cercanas a los 600 millones de dólares anuales.

La economía no termina de posicionarse como la apuesta estrella de Bukele y la seguridad se ratifica como el principal éxito de su gobierno pese a las críticas.

ro/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link