Disminuyen en Italia los niveles de satisfacción económica y laboral

Roma, 27 may (Prensa Latina) La satisfacción económica personal, la laboral y la confianza en los demás están disminuyendo en Italia, indica hoy una encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas de este país (Istat).

Un reporte publicado en el sitio oficial de ese organismo gubernamental, basado en datos obtenidos en 2024, señala que en ese año la proporción de personas satisfechas en esta nación europea fue del 46,3 por ciento, un porcentaje ligeramente inferior al de 46,6 puntos observado en el sondeo realizado el año anterior.

En el aspecto socioeconómico, la satisfacción con el trabajo fue del 77,6 por ciento, lo que representa una reducción de 2,4 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que la satisfacción con la situación económica personal fue de 57,6 puntos porcentuales, y estuvo 1,9 puntos por debajo del porcentaje registrado en el año previo.

Ese sondeo del Istat sobre Aspectos de la Vida Cotidiana mide anualmente la satisfacción de los ciudadanos a través de una amplia variedad de indicadores.

Como resultado del mismo, se apreciaron en el estudio varias señales negativas, pues disminuyó hasta un 87,9 por ciento la satisfacción con las relaciones familiares, con una baja interanual de 1,4 puntos porcentuales mientras que la relacionada con la salud pasó a un porcentaje de 78,5, con 1,2 puntos menos que en 2023.

El porciento de hombres satisfechos se mantiene en 47,7 puntos, y la brecha de género fue relativamente inferior respecto a la del pasado año, pues en 2024 ese indicador subió entre las mujeres hasta un 45,0 por ciento.

Los expertos del Istat apuntaron que la satisfacción tiende a disminuir a medida que las personas envejecen, pues mientras en el grupo de edad de 14 a 17 años, el 60,8 por ciento expresó una alta satisfacción, ese porcentaje descendió a 40,1 puntos entre las personas de 75 años y más.

La única señal positiva, a partir de esa investigación, fue la reducción del porcentaje de familias que consideran que su situación económica general empeoró respecto al año anterior, con 4,4 puntos porcentuales menos, un problema que sin embargo afecta a tres familias de cada 10, agrega ese análisis.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link