Elecciones del poder judicial ocupan titulares en semana de México

Ciudad de México, 31 may (Prensa Latina) La conclusión de las campañas hacia la elección judicial, así como el período de veda y otros asuntos relacionados con la histórica cita ante las urnas ocuparon titulares durante la semana que finaliza hoy en México.

El miércoles pasado culminaron las campañas de los más de siete mil aspirantes a los 881 cargos del poder judicial federal en disputa (la otra parte se definirá en 2027), y a unos mil 800 puestos a nivel local en 19 estados de la nación.

Un día después inició el período de veda electoral previo a los comicios a celebrarse mañana y para el cual están convocados a las urnas casi 100 millones de ciudadanos.

Los electores recibirán seis boletas, entre estas, una morada, para seleccionar a los ministros de la Suprema Corte, azul (Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF) y turquesa (Tribunal de Disciplina Judicial).

Además, habrá otras de color naranja (Salas Regionales del TEPJF), rosa (magistraturas de circuito) y amarilla (juzgados de distrito).

El Instituto Nacional Electoral informó que el cómputo de los votos de la jornada tendrá una duración máxima de 10 días.

La presidenta Claudia Sheinbaum auguró una buena jornada en las elecciones y llamó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.

“Va a haber una buena jornada el 1 de junio. Hay deseos de participar. Entonces, va a ser una jornada donde millones van a participar, millones de personas para elegir al poder judicial por primera vez en la historia en México”, aseveró la jefa del Ejecutivo.

Recordó la decisión del país, dada la historia del poder judicial, de que la mejor manera de sanear a esa instancia era con la participación del pueblo.

“Entonces, va a ser una elección muy buena, y a la gente decirles que vayan a votar”, añadió.

Los inéditos comicios se derivan de la reforma judicial aprobada el año pasado, que aspira a poner fin a la corrupción y el tráfico de influencias que en opinión de autoridades y disímiles voces de la sociedad civil permea a ese poder autónomo.

Tal realidad ha posibilitado la liberación de delincuentes y otras irregularidades, un señalamiento en el cual coincide la mayoría de los ciudadanos, según encuestas.

Un reciente sondeo encargado por los medios El País y W Radio a la casa Enkoll señala que un 72 por ciento de los consultados ve necesaria esta cita ante las urnas.

Además de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la modificación a la carta magna en esta materia contempla otros puntos, entre estos, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como autoridad independiente a la Suprema Corte.

jcm/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link