OPS llama a preparar los sistemas de salud ante posibles huracanes

Washington, 2 jun (Prensa Latina) La OPS llamó hoy a los países a revisar sus planes de contingencia y activar medidas preventivas para preparar los sistemas de salud ante posibles huracanes, tormentas, inundaciones y otros eventos meteorológicos extremos.

El mensaje de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llega con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre), la que, según pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, será “por encima de lo normal”.

Los expertos vaticinan la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, con vientos de 62 kilómetros por hora (km/h) o más, de las cuales se espera que entre seis y 10 se conviertan en huracanes (con vientos de al menos 119 km/h), incluidos entre tres y cinco huracanes mayores (categorías tres, cuatro o cinco con vientos de más de 179 km/h).

En opinión de Leonardo Hernández, jefe de Operaciones de Emergencia de la OPS, los eventos hidrometeorológicos extremos, como los huracanes, las lluvias torrenciales y las inundaciones y deslizamientos que provocan, son una amenaza constante para la región, ya que generan lesiones, pérdidas de vidas humanas y colapsan los sistemas de salud.

“Activar medidas preventivas para proteger a las personas y la infraestructura sanitaria antes de un evento climático extremo es fundamental para reducir su impacto, especialmente en las comunidades más vulnerables”, subrayó.

Las consecuencias para la salud de estos eventos también incluyen un aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua (como la diarrea o el cólera), por vectores (como dengue y chikunguña) y enfermedades respiratorias, entre otras. Para apoyar la preparación de los países de las Américas ante esta nueva temporada, la OPS realizará el 10 de junio una reunión virtual de preparación, que brindará a representantes de ministerios de Salud y agencias de protección civil la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos en respuesta a desastres y salud pública en emergencias.

arc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link