Alejandra Mustakis, Pilar Cosentino, Guadalupe De la Vega y Mónica Heller recibieron los premios Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica, mientras siguen las deliberaciones en el encuentro que concluirá este miércoles.
Además de las mencionadas, Claudia Gurisatti, Concha Yoldi, Almudena Maillo, Guadalupe de la Vega, Carmen María Torrebiarte o Liu Yu Tong, tuvieron participación en la «Jornada Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica», celebrada en Fundación Cajasol de Sevilla.
Juan Pierre Antelo, presidente de CAINCO (Bolivia), conversó en formato entrevista con Concha Yoldi, titular de la firma Persán, acerca de los beneficios de apostar por la diversidad y de combinar la gestión estratégica del negocio, junto con la necesidad de dejar una impronta social relevante.
Varios paneles y grupos de trabajo examinaron la actualidad del papel de las compañías en el desarrollo de la región, la juventud, niñez, familia, cambio climático y el imperativo de consolidar los lazos de cooperación e intercambio entre América Latina y la Unión Europea-
Otro tema abordado se refirió al vínculo empresarial de los países iberoamericanos con China, que contó con la participación de Liu Yu Tong, presidenta de SANCEL (China), Liling Qi, titular y fundadora de Puente China, y Cristina Pineda, cofundadora de Pineda Covalin China (México).
En otro orden, la excanciller española Arancha González Laya expuso la ponencia ‘Más Iberoamérica’, en la que analizó la postura estratégica de la UE, abogando por compartir soberanía nacional y bajar fronteras en un mundo que las levanta.
Además, la presidenta de CEAPI, Nuria Vilanova, dijo en un discurso que en un escenario geopolítico volátil y marcado por un orden multipolar, “las empresas iberoamericanas están transitando hacia un modelo que les permita mantener su competitividad en los mercados latinoamericano y europeo”.
“El mundo tiene por fin consciencia de la necesidad de grandes alianzas, y en este contexto Iberoamérica hoy existe, no solo geográficamente, sino por la decisión de todos”, reflexionó.
“Ya no solo España invierte en América Latina, sino que al revés, también el flujo de inversiones, la confianza en nuestro país, crece sin precedentes. Por eso asistimos al fin de las multilatinas, que renacen ahora como multi-iberoamericanas”, apuntó Vilanova.
jha/ft