Periodistas palestinos condenan campaña israelí contra el sector

Ramala, 6 jun (Prensa Latina) El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó hoy los continuos asesinatos cometidos por el Ejército israelí de trabajadores del sector y sus familiares en la Franja de Gaza.

El gremio denunció, en un comunicado, la muerte de 225 de sus miembros y de unos 700 familiares, incluidos numerosos niños, en ese enclave costero, bajo fuego desde octubre de 2023.

Destacó que el último crimen ocurrió ayer, cuando un dron abrió fuego contra el Hospital Bautista, ubicado en la norteña ciudad de Gaza, y mató a cuatro comunicadores.

Otros 440 trabajadores sufrieron heridas y al menos un millar viven en la Franja en un estado de desplazamiento continuo y bajo duras condiciones de inseguridad debido a los ataques israelíes, apuntó.

El Sindicato detalló que desde el inicio de la guerra, al menos 180 periodistas palestinos fueron arrestados, de los cuales 48 continúan tras las rejas.

Ese país mantiene una política de desaparición forzada, alertó la institución, que citó como ejemplo los casos de los comunicadores Nidal Al-Wahidi y Haitham Abdul Wahid, cuyos paraderos se desconoce.

Esa estrategia constituye un delito en toda regla de desaparición forzada, en clara violación del derecho internacional y humanitario, subrayó.

Reveló que el Ejército israelí destruyó 115 sedes de medios de comunicación en el enclave costero, mientras en la ocupada Cisjordania fueron cerradas al menos otras cinco.

Hace dos semanas, el Sindicato llamó al mundo a proteger a sus miembros en los territorios ocupados, en medio de los continuos ataques, asesinatos y persecución de los militares y policías israelíes.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó, en 2024, el Premio Guillermo Cano a los periodistas palestinos que cubren el conflicto como reconocimiento a su labor.

Recientemente, varios comunicadores palestinos, liberados de las cárceles israelíes, denunciaron las torturas y vejaciones a los que fueron sometidos en esos centros en los últimos meses.

Estuve detenido durante casi un año entero, y tan pronto como me arrestaron, me interrogaron y me preguntaron sobre las organizaciones con las que trabajo, el mero hecho de trabajar en periodismo es una acusación, ya que, según sus creencias, amenaza la seguridad de Israel, criticó Khader Abdel Aal.

npg/rob

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link