viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Angola prepara gran fiesta de las artes plásticas

Luanda, 10 jun (Prensa Latina) La Feria de Arte de Luanda, prevista aquí del 25 al 28 de junio en el Palácio de Ferro, planea convertirse en un punto de convergencia de la producción plástica de Angola, regional y africana, expresaron hoy.

En conferencia de prensa, el director general de la feria, Dominick A Maia Tanner, explicó que esta segunda edición de la también conocida como Africell Luanda Feira de Arte crece no sólo en dimensión, sino también en ambición.

Al respecto precisó que contarán con seis galerías comerciales, una más que en 2024, además de cuatro espacios adicionales en los que se podrá disfrutar del arte de colectivos provenientes de Kinshasa, capital de República Democrática del Congo; y de tres provincias angoleñas: Huíla, Benguela y Namibe, esta última por confirmar.

La cita, que está dedicada a los 50 años de la independencia de Angola, tendrá igualmente entre los puntos sobresalientes la exposición individual de Kwame Sousa, una de las voces más destacadas del arte contemporáneo de São Tomé y Príncipe.

Durante las jornadas de la feria se desarrollarán exposiciones, visitas guiadas, performances, conferencias y eventos de networking de alto nivel, así como reuniones de artistas, galeristas, curadores, coleccionadores, críticos investigadores y amantes del arte de diferentes partes del mundo.

Creadores consagrados y talentos emergentes compartirán espacio en el Palácio de Ferro, que se prepara también para aprovechar la presencia en Luanda de más de dos mil delegados a la Cumbre de Negocios Estados Unidos-África, que acontece en la misma semana.

El programa del primer día del evento está pensado especialmente para ese público, mientras que el 26 de junio el tema será Futuros urbanos e inmobiliario, con la intención de explorar la relación entre arte, arquitectura y desarrollo urbano en Angola.

Para el 27 de junio la reflexión se hará en torno al periodismo cultural y el 28, la jornada de clausura, estará orientada a la comunidad, con la participación de niños y adolescentes, presentaciones de arte en vivo y conversatorios sobre temas como “50 años: descolonizar la mirada”.

Fotografía y performance: resistencia y activismo en el arte contemporáneo angoleño, y Coleccionar o no coleccionar: nuevas estrategias para el patrimonio artístico angoleño y Panafricano son otros de los tópicos a abordar. La Feria de Arte de Luanda cuenta con el apoyo de la compañía de telecomunicaciones Africell y de Africell Impact Foundation, el brazo de la empresa para inversiones en arte y cultura; así como del Ministerio de Cultura, del Gobierno Provincial de Luanda, y de la administración municipal de Ingombotas.

rc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link