domingo 22 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Alertan en Italia sobre extensión del trabajo infantil

alertan-en-italia-sobre-extension-del-trabajo-infantil
Roma, 11 jun (Prensa Latina) En Italia el trabajo infantil afecta a unos 336 mil menores de entre siete y 15 años, quienes participan en experiencias laborales continuas, ocasionales o esporádicas, señala hoy un informe.

Un comunicado publicado este martes en el sitio oficial de la oficina en este país de la organización humanitaria internacional Save the Children, en ocasión de celebrarse el 12 de junio próximo el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, denuncia que este fenómeno se encuentra aún muy extendido.

Casi uno de cada 15 menores italianos de entre siete y 15 años trabajan o lo hicieron en algún momento, para un 6,8 por ciento del total, lo cual pone en peligro los derechos fundamentales de los mismos, negándoles la oportunidad de estudiar, crecer de forma saludable y disfrutar de un bienestar físico y psicológico.

Ese porcentaje aumenta entre los jóvenes de 14 a 15 años, con uno de cada cinco adolescentes que laboran, y en particular ese problema involucra a aproximadamente uno de cada tres jóvenes de 14 a 15 años, unos 58 mil adolescentes, para un 27,8 por ciento del total.

Los sectores con mayor incidencia de trabajo infantil en Italia son el gastronómico, que emplea a un 25,9 por ciento de los mismos, así como el del comercio, con 16,2 puntos porcentuales, a los que se suman la agricultura y la construcción, con porcentajes de 9,1 y 7,8 puntos, respectivamente, añade el documento.

El trabajo infantil afecta las trayectorias educativas, pues los menores que trabajan a menudo lo hacen durante el horario escolar, lo que se traduce en ausencias a las aulas y poco tiempo para el estudio y otras actividades formativas, lo cual aumenta el riesgo de abandono escolar permanente.

La falta de preparación repercute en las condiciones laborales de los menores, y los lleva a aceptar en el futuro empleos de bajo costo y alto riesgo, así como a engrosar las filas de los denominados “ninis”, jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni están incluidos en trayectorias formativas, sumidos en un círculo vicioso de pobreza y desigualdad.

El análisis cita datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) acerca del aumento de la pobreza infantil absoluta que, en ausencia de intervenciones específicas, provoca un incremento en el número de niños y niñas menores de 16 años que participan en actividades laborales.

Por tal razón, es urgente actuar en Italia desde múltiples frentes, que van de la lucha contra la pobreza económica hasta el apoyo a la educación y la formación, con una acción sinérgica de las instituciones y todos los actores sociales y económicos, agrega la nota de esa organización humanitaria.

oda/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link