Atención de lesionados por tránsito creció 16 por ciento en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 11 jun (Prensa Latina) Las atenciones de lesionados por hechos de tránsito alcanzaron en Guatemala tres mil 718 de enero al pasado día 11, 16 por ciento superior a igual periodo de 2024, trascendió hoy aquí.

Del total de pacientes recibidos, dos mil 133 se conducían en motocicletas, el 57,3 por ciento de los heridos, detalló el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), citado por el oficial Diario de CentroAmérica.

La cartera precisó que estas emergencias pueden requerir hasta 150 mil quetzales (poco más de 19 mil dólares) en atención médica y la hospitalización diaria puede llegar a cinco mil quetzales (sobre 649 dólares), lo cual aumenta la presión sobre los fondos públicos.

El 71 por ciento de pacientes, según el Mspas, tiene entre 15 y 39 años, mientras que otro 13 es menor de 14 y cada día 20 afectados llegan a los centros como promedio, 15 por percances viales y 10 se conducían en vehículos de dos ruedas.

El organismo del Estado recordó que en 2023 las colisiones de tránsito representaban la segunda causa de muerte violenta en el país, con dos mil 209 pérdidas fatales.

Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) de Tránsito dan cuenta que del 1 de enero al 8 de junio último, mil 71 fallecieron por situaciones vinculadas a estos hechos.

La integrante del departamento de Previsión de Riesgos a la Salud, de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos, del Mspas, Claudia Eliza Iriarte, insistió en la importancia de conducir responsablemente.

Un editorial del propio medio de comunicación calificó de ineludible la necesidad de frenar los accidentes viales, cuando las cifras de víctimas y el costo que implican las atenciones genera alarma.

El mes pasado, ejemplificó, el titular de Salud, Joaquín Barnoya, estimaba que el 80 por ciento del presupuesto de los hospitales nacionales se destina a atender pacientes de colisiones viales.

Frente a estas circunstancias, señaló, las soluciones están al alcance de la mano: sanciones y operativos de tránsito más rigurosos, así como mejorar la infraestructura vial.

Incluyó mayor control en la venta de motocicletas (que se condicione a la posesión de licencia de conducir vigente), obligatoriedad de seguro contra terceros y, en especial, que los pilotos (conductores) respeten las normas de tránsito.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link