Según el más reciente informe de esa institución citado por el boletín Informe Pastrán, en mayo último la inflación mensual, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se situó en 0.17 por ciento, significativamente menor al 0.60 registrado en el mismo mes de 2024.
De acuerdo con la información, el resultado refleja el éxito de las políticas implementadas por el Gobierno sandinista y el Banco Central de Nicaragua para mantener los precios bajo control.
El informe del Inide resaltó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanzó el 1.04 por ciento, una marcada mejora frente al 2.58 reportado en el mismo período del año pasado.
La fuente argumentó que la inflación interanual se redujo al 1,29 por ciento, en comparación con el 5,45 de mayo del año pasado, mientras que la subyacente interanual, que excluye los precios más volátiles, también mostró disminución al ubicarse en 3,09 por ciento frente al 4,45 de 2024.
Añadió que diez de las doce divisiones que componen la canasta del IPC registraron alzas en mayo, destacando el sector de recreación y cultura con un incremento del 4,94 por ciento, el cual aportó 0,155 puntos porcentuales a la variación mensual.
Le siguieron bienes y servicios diversos (0,40 por ciento) Restaurantes y hoteles (0,20) y muebles, artículos para el hogar y su conservación (0.27), que en conjunto contribuyeron con 0.225 puntos porcentuales.
Además, se conoció que las caídas en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,22 por ciento) y Comunicaciones (-0,13) ayudaron a mitigar las alzas al demostrar balance en la dinámica de precios.
mem/ybv