Industria argentina repunta, aunque su recuperación es errática

Buenos Aires, 11 jun (Prensa Latina) La industria argentina tuvo un repunte en abril de 2,2 por ciento, no obstante registró su segunda peor producción desde agosto de 2024, y su recuperación hoy se muestra errática, advirtió un centro de estudio independiente.

Luego de la marcada caída en marzo, la dinámica manufacturera mejoró ligeramente en abril, aunque está errática y heterogénea entre los diversos sectores, notó la Planificación Productiva de Fundar, una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.

El análisis que parte del Índice de Producción Industrial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) indica que la industria tuvo un repunte anual, pero sigue en «rojo» en la era del presidente Javier Milei.

«Si bien la demanda interna se recuperó en los últimos meses, la industria sigue floja porque ese aumento de la demanda se está supliendo con importaciones más que con producción local», advirtió Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de Fundar.

Los rubros que más incidieron en este flojo incremento anual fueron alimentos y bebidas (+7,8%), productos minerales no metálicos (+27,3%) y muebles, colchones y otras industrias manufactureras (+36,1%). Solo dos actividades produjeron menos que hace un año: sustancias y artículos químicos (-0,3%), y productos de metal (-7%).

Aun así, la industria sigue 3,5 por ciento debajo del nivel previo a la llegada de Milei a Casa Rosada y 9,4 por ciento detrás de abril de 2023 (último pico).

Según informó el Indec este miércoles, la industria funcionó al 58,3% de su potencial máximo. La cifra fue superior al 54,4% de marzo, así como al 56,6% de abril del año pasado.

arc/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link