Miércoles caliente en Argentina: Vigilia, tomas, marchas, protestas

miercoles-caliente-en-argentina-vigilia-tomas-marchas-protestas
Buenos Aires, 11 jun (Prensa Latina) La Plaza de Mayo fue hoy el centro de una masiva manifestación contra la condena de la expresidenta argentina Cristina Fernández y otros reclamos al gobierno del presidente Javier Milei, quien no está en el país.

Igualmente, se registran marchas y protestas en otras ciudades argentinas como en Córdoba y en La Plata, Bariloche donde también se exigen mejoras salariales, estabilidad laboral y se repudia el ajuste; mientras que facultades de universidades están tomadas por los estudiantes que condenan la sentencia carcelaria y proscripción política de la titular del Partido Justicialista (PJ).

Hoy sus abogados solicitaron que se le aplique la prisión domiciliaria ante la exigencia de fiscales, círculos del poder económico concentrado y sus medios hegemónicos de que termine en una celda, para humillarla.

Desde el municipio de Avellaneda, colindante con la capital Buenos Aires, viene una compacta columna de manifestantes que se dirige al barrio Constitución para concentrarse en los alrededores de la casa donde vive la exmandataria por segunda noche consecutiva.

A esta hora es mucho más multitudinaria, luego de que ayer la Corte Suprema avaló la condena a seis años de cárcel e inhabilitación política de Fernández. La efervescencia popular ha ido in crescendo. Los manifestantes exigen entre otras demandas que sean escuchados y el gobierno responda a las necesidades de los sectores más golpeados por el ajuste económico.

Desde horas de la mañana, el Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrich desplegó un impresionante operativo con miles de efectivos de los cuerpos policiales, de la Ciudad, Federal, Gendarmería y la Prefectura Naval, para blindar al Congreso de la Nación en cuyo frente se concentran cada miércoles cientos de jubilados.

Bloquearon ocho calles y avenidas alrededor de la sede legislativa. A los jubilados se fueron sumando miembros de decenas de organizaciones sociales, juveniles, comunales, sindicales, y al percatarse de que no podían acercarse al Congreso, cambiaron espontáneamente de rumbo y marcharon hacia Plaza de Mayo donde ya estaban los médicos y sus acompañantes del pediátrico Dr. Garrahan.

Hubo incidentes cuando un grupo de la Policía de la Ciudad intento detenerlos en la Avenida de Mayo y la calle Piedras, pero los manifestantes se enfrentaron con los bien equipados efectivos, y estos optaron por replegarse y le permitieron el paso en medio del creciente descontento popular por la condena a la expresidenta.

De hecho, por ese motivo, otros sectores de la sociedad se han unido a la manifestación de los integrantes de la tercera edad, que se pronuncian semana a semana contra el feroz ajuste del gobierno de Javier Milei. Partidos por lo general rivales políticos del PJ ahora lo apoyan por lo que consideran una transgresión de la vida democrática del país y el Estado de Derecho.

Esta es la primera vez en la historia argentina que un presidente o exmandatario es sentenciado a prisión, luego de un juicio criticado por estar plagado de irregularidades, y visto como un golpe judicial.

Este miércoles, las protestas se concentraron en dos puntos neurálgicos de la ciudad de Buenos Aires, millares de personas marcharon a la emblemática Plaza de Mayo, repletando las arterias colindantes, y otra inmensa manifestación se congregó en frente e inmediaciones de la casa de Cristina en Constitución para una segunda vigilia, esta noche más masiva.

Mientras, Milei está en Israel donde hoy le fue conferido el “Premio Nobel Judío” y se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

jha/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link