Según publicó en su sitio digital la propia institución, la muestra -con su primera edición en 1769- está compuesta por mil 729 obras de artistas consagrados y otros que buscan hacerse un espacio en el mundo del arte plástico.
Este evento en su edición 2025 tendrá lugar a partir del 17 de junio y hasta el 17 de agosto, y se enfoca en el tema del diálogo repartiendo a los creadores participantes un total de nueve premios, otorgados por diferentes entidades, los cuales oscilan entre dos mil 954 euros y 41 mil 365 euros.
La exposición se encuentra repartida en 11 salas y las obras mezclan técnicas que van, desde la pintura y la escultura, al dibujo o las grandes instalaciones de varios metros de altura, y pueden ser adquiridas por los visitantes a diferentes precios, señaló el sitio digital ABC Cultura.
Este 2025 la muestra comienza en la misma entrada de la galería, junto a la estatua de su fundador, Sir Joshua Reynolds, cinco grandes pelotas hinchables de color negro y con preguntas serigrafiadas, obras del artista británico Ryan Gander.
La instalación examina “la fascinación del mundo por tener respuestas definitivas” a preguntas como: ¿cuándo sabes que tienes razón? o ¿tiene reglas la abstracción?, según se aprecia en el catálogo de la exposición.
Uno de esos grandes balones también recibe a los visitantes en la sala principal, donde destaca una gran estructura elaborada por la escultora británica Alice Channer y formada de piezas de un taller de automóviles, mezcladas con plumas de avestruz. La instalación fue desarrollada tras una visita de la autora a una fábrica de automóviles de lujo donde aprendió que dentro de este entorno muy estéril y masculino, las plumas de avestruz hembra se utilizan para eliminar partículas de polvo, añade descripción de la obra.
En esta muestra expositiva el elemento que más se repite es el de las paredes repletas de cuadros, dibujos y obras realizadas en acero, aluminio, madera o papel, con gran variedad cromática, de formas y de tamaños, demostrando la diversidad artística de la academia británica.
Coordinado por la académica británico-iraní Farshid Moussavi, maquetas y dioramas adornan este certamen con una arquitectura integrada por primera vez como forma de arte, “permitiéndole crear conversaciones con las propias obras”, para honrar la memoria del fallecido artista visual inglés Norman Ackroyd, según la galería.
mem/dpm