Teniendo en cuenta la magnitud de los desafíos que enfrenta el país tras más de una década de guerra, esta asistencia debería satisfacer las necesidades humanitarias inminentes y reconstruir instituciones e infraestructuras vitales, indicó la nota de la institución bancaria internacional.
Agregó que Damasco no puede hacerse cargo de las enormes deudas que ascienden a cientos de miles de millones de dólares, consecuencia directa de un conflicto que comenzó en 2011.
Durante la primera visita del FMI a Siria desde 2009, realizada a principios del actual mes de junio, su equipo de expertos se reunió con funcionarios tanto del sector público como del privado, incluyendo al ministro de Finanzas y al gobernador del banco central.
El FMI reiteró que Siria enfrenta enormes desafíos tras años de conflicto que han causado un profundo sufrimiento humano, reduciendo su economía a una fracción de su tamaño anterior.
Siria enfrenta un arduo camino de reformas, que incluyen mejorar su sistema tributario, garantizar un presupuesto que pueda cubrir salarios, educación y atención médica en el sector público, empoderar al banco central para recuperar la confianza en la moneda local y modernizar el sistema bancario conforme a estándares internacionales.
Las proyecciones de la ONU estimaron que la reconstrucción del país podría costar unos 400 mil millones de dólares.
oda/fm