Universidad de Bolivia analiza cooperación con pueblo saharahui

universidad-de-bolivia-analiza-cooperacion-con-pueblo-saharahui
La Paz, 11 jun (Prensa Latina) La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la Universidad Católica San Pablo de Bolivia exploran hoy vías concretas de colaboración en la esfera educativa, aseguró el encargado de negocios de esa embajada, Mbairik Abdalla.

“Durante una visita oficial a esa universidad, tuve el honor de reunirme este martes con su rector José Fuentes, en un encuentro que representó una valiosa oportunidad para intercambiar reflexiones sobre la situación en el Sáhara Occidental”, afirmó el diplomático en declaraciones a Prensa Latina.

Durante la plática, se valoró la posibilidad de establecer colaboración en el campo educativo, dijo a esta agencia de noticias.

“Abordamos los desafíos actuales que enfrenta el pueblo saharaui -comentó Abdalla-, y destacamos la importancia del respeto al derecho internacional, el derecho a la autodeterminación y la necesidad de promover soluciones pacíficas y justas”.

Según el encargado de negocios, el rector expresó interés en conocer más a fondo la realidad del Sáhara Occidental, así como la historia de lucha y resistencia de su pueblo.

Las partes exploraron distintas posibilidades de cooperación entre instituciones académicas, con el objetivo de fomentar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.

Informó el diplomático que coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos entre las comunidades universitarias de ambas partes para promover la educación como herramienta fundamental para la paz, la justicia y el desarrollo sostenible.

Sostuvo Abdalla que este diálogo marca un paso importante hacia el establecimiento de lazos académicos duraderos que contribuyan al entendimiento mutuo y a la solidaridad entre ambos pueblos.

“Agradezco profundamente la apertura y la disposición de la Universidad Católica Boliviana para avanzar en esta dirección, y renuevo mi compromiso con el fortalecimiento de una cooperación internacional basada en valores compartidos y en el respeto a los derechos humanos”, concluyó el encargado de negocios.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link