FAO estima un aumento en la producción mundial de alimentos básicos

Roma, 12 jun (Prensa Latina) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aprecia un aumento en la producción de alimentos básicos, excepto el azúcar, señala hoy un informe.

La más reciente evaluación mensual de la FAO sobre las Perspectivas Alimentarias, divulgada por la oficina de prensa de esa institución, indica que se esperan nuevos niveles récord en la producción mundial de arroz, maíz, sorgo y semillas oleaginosas.

Se prevé que la producción mundial de trigo aumente ligeramente el próximo año debido, principalmente, a un incremento del 13,0 por ciento en la Unión Europea (UE), dado el repunte de los rendimientos por condiciones climáticas favorables, así como a una cosecha récord en la India, con el aumento de las superficies de siembra.

Además, se espera que la producción de cereales secundarios aumente un 3,4 por ciento hasta alcanzar un nivel récord, impulsada por sólidas perspectivas en Brasil, la UE y Estados Unidos, donde se prevé un aumento de la producción de maíz de 6,0 puntos porcentuales, con una mayor siembra.

En cuanto a la producción mundial de arroz, se anticipa un alza anual del 0,9 por ciento para alcanzar un nuevo récord de 551,5 millones de toneladas, como consecuencia de un incremento de la producción en países asiáticos.

Se estima que el comercio internacional de arroz se expanda un 1,4 por ciento en 2025, y alcance un máximo histórico de 60,5 millones de toneladas, gracias a la fuerte demanda de África y el aumento de las exportaciones de la India y Sudamérica, apuntan los expertos.

Sin embargo, esos resultados podrían verse afectados por condiciones climáticas adversas, así como por las persistentes tensiones geopolíticas, la incertidumbre en las políticas comerciales y las condiciones económicas internacionales en general, aclara el reporte.

En tal sentido Máximo Torero, economista jefe de la FAO, comentó que “si bien las tendencias de la producción agrícola parecen sólidas, los factores que podrían afectar negativamente a la seguridad alimentaria mundial están aumentando”, incluidos problemas como el fraude pesquero y la gripe aviar.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link