Cubanos residentes en el exterior debaten sobre impacto del bloqueo (+Fotos)

Santo Domingo, 14 jun (Prensa Latina) El impacto del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y cómo contribuir a romper este cerco económico centraron hoy los debates de cubanos residentes en América Latina y el Caribe, reunidos en su evento regional en República Dominicana.

Alicia Álvarez, de la Asociación de Cubanos Residentes en este país caribeño, insistió en la urgencia de definir líneas de acción para resaltar desde la comunicación las amenazas reales contra Cuba.

En la lucha contra la política hostil de Washington debemos tratar de incorporar a más cubanos patriotas y también influir más en nuestro radio de acción porque mucha gente no sabe lo que es el bloqueo, aseguró.

Alertó a sus compatriotas sobre las campañas de descrédito contra Cuba, la tendencia a desvirtuar la realidad y a magnificar lo mínimo que sucede en ese país.

De su lado, Rafael Ruíz, de Nicaragua, llamó a reflexionar sobre cómo los cubanos fuera de la isla pueden ayudar a la patria en momentos de recrudecimiento del bloqueo por la administración de Donald Trump.

Comentó que también en esa nación hermana alguna gente desconoce la existencia del bloqueo debido a las campañas mediáticas de desinformación.

José Ramón Álvarez, de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí”, denunció que la guerra económica constituye una violación masiva y sistemática de los derechos humanos y califica como un acto de genocidio.

Instó a la unidad de los cubanos residentes en países de la región y en el mundo para romper ese acto criminal, el más largo de la historia contra una nación.

Dio lectura a una Declaración de Principios, en la cual la Asociación exige el cese inmediato de la guerra económica contra Cuba y su salida de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

“Recordamos al Gobierno de Estados Unidos que con sus políticas neofacistas, colonialistas e imperialistas podrán privarnos de alimentos, medicamentos, tecnologías, acceso a créditos financieros, pero no podrán jamás dividirnos como pueblo, doblegarnos o derrotarnos…”, señaló la agrupación.

Olivia Garza, vicepresidenta de la Asociación en México, quien intervino de forma virtual, propuso a los cubanos unirse a una campaña que han denominado “Un barco de petróleo para Cuba”, la cual presentarán el 13 de agosto, cuando se cumple el centenario del natalicio del líder de la Revolución, Fidel Castro.

Explicó que dicha campaña se extenderá hasta el 13 de agosto de 2026 y aseguró que aunque la cifra de dinero a recaudar es alta, no les quitará el ánimo ni el esfuerzo. Con ese propósito adelantó que realizarán actividades políticas y culturales y convocarán a artistas plásticos cubanos para que donen sus obras con el propósito de subastarlas.

Al igual que los cubanos que la antecedieron, afirmó que mucha gente no conoce las implicaciones reales del bloqueo, por eso hay que explicar su esencia y el daño que causa.

Debemos demostrar que la emigración cubana mayoritariamente está a favor de Cuba y de la Revolución, puntualizó. Los asistentes al evento coincidieron en la importancia de explicar en cualquier escenario qué es el bloqueo, cómo afecta, y ser más proactivos en los procesos de comunicación.

Antes de concluir, la directora general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González, afirmó que hoy no hay una labor más importante que la lucha contra el bloqueo.

Por eso, expresó, los cubanos que aman a su patria deben buscar los mecanismos, por iniciativa propia, para defenderla. Se impone trabajar, proponer y hacer cosas, agregó.

González, quien preside la delegación de la cancillería cubana al evento, manifestó que no hay país en el mundo que enfrente y resista un bloqueo tan cruel como Cuba.

Los delegados intervinieron, además, sobre la unidad en la diversidad en defensa de las raíces y las tradiciones patrióticas-culturales frente a la colonización cultural.

Mañana continuará el encuentro con el análisis de otros temas de interés para la comunidad cubana y una parada contra el bloqueo, a la que se unirán dominicanos de la solidaridad.

jcm/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link