Esa fuerza está diseñada para facilitar la coordinación tanto dentro de la Policía Nacional Civil como con organizaciones de seguridad de otros países que enfrentan situaciones similares, detalló el presidente Bernardo Arévalo.
El objetivo principal de este comando es concentrar recursos para mejorar la conexión y facilitar la interoperabilidad entre diferentes fuerzas, acotó el mandatario.
Esto incluye la colaboración interna con otras unidades del Ejército y la PNC, subrayó el jefe de Estado, quien calificó la iniciativa de enfoque más estructurado y especializado para abordar el flagelo del crimen transnacional.
Parte de reconocer -remarcó- que estos delitos requieren respuestas coordinadas que trascienden las fronteras locales.
El comando especial –según Arévalo- funcionará como un centro de coordinación que optimizará los recursos disponibles y mejorará la eficacia de las operaciones contra redes criminales que operan a través de múltiples jurisdicciones.
Autoridades de Guatemala y México se reunieron la víspera para determinar una agenda en el marco del seguimiento de una estrategia de seguridad fronteriza.
La próxima semana se reactivará un grupo de alto nivel bilateral sobre seguridad que, aunque fue creado en administraciones anteriores, no ha funcionado de forma adecuada, consideró el presidente.
No solo responderá a los incidentes recientes, sino que estará preparada para cualquier otro desafío de seguridad que pueda surgir en la región limítrofe, adelantó.
En la mañana de este viernes se dio aquí una reunión con el Consejo Nacional de seguridad para hacer una revisión de los hechos sucedidos en La Mesilla, municipio La Democracia.
Días antes el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció el inicio del Plan Mercurio, de conjunto con el Ejército, en busca de fortalecer la seguridad y mantener el control en esa línea.
El tiroteo, considerado un hecho grave, se produjo después de que fuerzas de seguridad mexicanas ingresaran en territorio guatemalteco durante una persecución a criminales.
mem/znc