Operación policial reabrirá cierres viales en provincia panameña

Ciudad de Panamá, 14 jun (Prensa Latina) El Gobierno panameño comenzó hoy la operación “Omega”, destinada a restablecer el libre tránsito en la provincia noroccidental de Bocas del Toro, tras más de un mes de cierres viales y protestas populares.

De acuerdo con un comunicado del Servicio Nacional de Fronteras, la orden emitida por el presidente de la República, José Raúl Mulino, responde al mandato constitucional que garantiza a todos los ciudadanos el derecho a la libre circulación, aunque algunos colectivos lo evalúan como una escalada de la represión policial.

La medida, según el Ejecutivo, surge como respuesta directa a las reiteradas denuncias de productores, empresarios, miembros de la sociedad civil y del sector turístico gravemente afectados desde el pasado 28 de abril cuando comenzaron los bloqueos.

De esta manera se reafirma el compromiso con el orden, la paz social y el bienestar de todos los panameños, subraya la nota.

Desde hace más de dos semanas, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera, que lidera Francisco Smith, declaró un paro y bloqueos en más de 40 puntos, en reclamo de reformas a una norma que otorga beneficios a ese sector clave de la economía de la región.

La víspera, la Asamblea Nacional (parlamento) aprobó en tercer debate una ley que recoge esas exigencias para un régimen especial y la ministra de Trabajo, y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, aseguró que el gobierno negociará con la empresa Chiquita Brands, que despidió a más de seis mil trabajadores para buscar que la actividad económica continúe.

Tras la firma y posterior aprobación de un proyecto de normativa que pedían para restablecer sus derechos supuestamente perdidos con la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), los bananeros reabrieron vías en Changuinola.

Sin embargo, quedaron al menos 20 puntos bloqueados por otros grupos, como indígenas y docentes que protestan porque la norma sobre las pensiones y un acuerdo suscrito en abril por el Gobierno y Estados Unidos permite el establecimiento de bases militares en el istmo.

De otra parte, trascendió que el Servicio Nacional Aeronaval reactivó desde este sábado el puente aéreo humanitario, con la intención de facilitar el transporte gratuito de personas y mercancías hacia áreas afectadas.

arc/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link