Destacan en Bolivia aniversario 66 de Prensa Latina

destacan-en-bolivia-aniversario-66-de-prensa-latina
La Paz, 16 jun (Prensa Latina) Autoridades y medios de comunicación de Bolivia felicitaron hoy a Prensa Latina en ocasión del aniversario 66 de su fundación como uno de los primeros proyectos triunfantes de la Revolución cubana en 1959.

El presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales esa efeméride y resaltó que es un medio internacional que dio voz a los humildes.

“Saludamos el 66 aniversario de Prensa Latina, una agencia informativa internacional que ha contribuido a dar voz a los más humildes por más de seis décadas, informando sobre la realidad de nuestros pueblos de América Latina y el mundo (…)”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

“Destacamos su profesionalismo y firme compromiso con la verdad y la justicia social. ¡Felicidades!», concluyó el mandatario.

Por su parte, el primer secretario del Partido Comunista de Bolivia, Ignacio Mendoza, calificó a este medio de ejemplo de la ética periodística, porque respeta el derecho de los pueblos a recibir una información veraz.

Añadió en declaraciones a esta agencia de noticias que, con una agenda propia, Prensa Latina, defiende la verdad del Sur Global en un mundo donde el poder hegemónico maneja la mayoría de los medios de comunicación y siembra la mentira y el odio con las nuevas tecnologías de la información.

De su lado, la embajadora de Cuba en Bolivia, Elba Rosa Pérez, durante un encuentro con el colectivo de esa misión diplomática resaltó el compromiso de los profesionales de esta agencia informativa en la defensa de la voz de los pueblos.

Añadió que esa actitud reafirma la fidelidad al legado de los fundadores de este medio internacional.

Fundada el 16 de junio de 1959, Prensa Latina transmitió su primer despacho cablegráfico en el esfuerzo por contrarrestar la hegemonía mediática y la manipulación informativa contra la naciente Revolución cubana.

Ante tal osadía, las trasnacionales de la comunicación le pronosticaron un mes de vida debido a la desventaja tecnológica.

Sin embargo, dos meses después de la firma de su Acta Constitutiva el 16 de abril de ese año, este medio -calificado por periodistas latinoamericanos entonces como la agencia que hacía falta-, transmitió al mundo su primer cable noticioso bajo la sigla PL.

rc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link