Candidata presidencial de Honduras avisa posible fraude en elecciones

Tegucigalpa, 17 jun (Prensa Latina) La candidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Rixi Moncada, advirtió hoy sobre un posible fraude en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, planeado desde la oposición.

En una conferencia de prensa, Moncada acusó a los derechistas partidos Nacional (PN) y Liberal (PL) de pretender replicar en las generales de 2025 un sistema de transmisión de resultados similar al que ambas agrupaciones impusieron en los controvertidos comicios de 2013 y 2017.

La presidenciable de Libre denunció que el supuesto fraude se estaría fraguando por el bipartidismo (PN y PL), a través de sus dos representantes dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por las tres formaciones mayoritarias de esta nación centroamericana.

Vinculó esas presuntas maniobras a una estrategia para manipular actas de las juntas receptoras de votos mediante un procedimiento denominado “segunda transcripción pública”, al cual consideró una “intromisión humana” ilegal que violaría la Constitución hondureña.

A su juicio, esa fase intermedia comprometería la cadena de transmisión oficial de las actas hacia los servidores (unidades informáticas) de los partidos políticos y del CNE.

La también exministra de Defensa en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro (renunció para presentarse a los venideros comicios) exigió que la transmisión de los resultados de noviembre se realice sin alteraciones ni pasos adicionales, que puedan poner en duda la transparencia del proceso, enfatizó.

“Rechazamos el marco que han diseñado para manosear las actas con autoridad legal de presidentes, secretarios, escrutadores y vocales”, agregó.

Moncada dijo que las actas deben llegar directamente al servidor central de la empresa adjudicada, al de los partidos y al del Consejo Nacional Electoral, sin manipulación previa de terceros, alertó.

La candidata expresó su respaldo al consejero de Libre ante el CNE, Marlon Ochoa, quien manifestó una posición firme en contra del actual diseño del proceso de divulgación de resultados preliminares de la próxima contienda.

“Ellos saben cómo están las encuestas y saben que sus candidatos están derrumbados, y saben que la juventud de este país, potente y victoriosa, está con el proyecto de la refundación popular”, aseveró aspirante oficialista, en alusión a sus contrincantes del PN y el PL.

En las últimas horas, Ochoa cuestionó la implementación de un sistema que, según su criterio, permitiría a transcriptores en Tegucigalpa decidir manualmente qué actas divulgar la noche de la contienda.

“Ese modelo le pone una tranca a la divulgación de actas. Transcriptores podrán decidir si las actas que favorecen a ciertos candidatos se detienen para su publicación”, apuntó Ochoa.

Afirmó que la Ley Electoral, en su artículo 279, establece de manera clara que las actas de cierre deben ser transferidas simultáneamente al CNE y a todas las agrupaciones participantes en la lid, lo cual permitiría verificar si los datos oficiales coinciden con los que reciben las fuerzas políticas, enfatizó.

npg/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link