Corte devolvió reforma pensional a representantes colombianos

Bogotá, 17 jun (Prensa Latina) La Corte Constitucional de Colombia devolvió hoy la Ley 2381 de 2024, o Reforma Pensional, a la Cámara de Representantes para que surta allí su cuarto debate por considerar viciada la realización de ese procedimiento en el órgano legislativo.

La noticia es favorable, pues ese tribunal optó por pedir que se repita el último de sus análisis en vez de anular por completo la Ley, como se temía y el presidente Gustavo Petro celebró el fallo.

“La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de Representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del Senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo, y el Senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

Otro tanto hizo el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien declaró que la decisión permite corregir el trámite y avanzar con plena legitimidad en una reforma pensional histórica para garantizar una vejez digna.

El tribunal también informó que los legisladores tiene 30 días para corregir las irregularidades del procedimiento y pidió que se detenga por el momento la entrada en vigor de la legislación, prevista para el próximo 1 de julio.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró que el gobierno solicitará la realización de sesiones extraordinarias en el ente parlamentario, puesto que el actual periodo legislativo culmina el próximo viernes.

La reforma pensional se aprobó el 14 de junio del pasado año y su objetivo es favorecer a millones de ancianos que carecen de sustento económico.

Su contenido incluye, entre otras facilidades, beneficios para dos millones y medio de adultos mayores que no cotizaron nunca o resultaron privados de ese derecho y hoy tienen más de 65 años.

También ampliaría en un 22 por ciento la probabilidad de que una mujer colombiana logre la pensión, ya que reconoce la dedicación de la madre al cuidado de los hijos.

Indican los cálculos que al 2052 la cobertura será del 87 por ciento, es decir, favorecerá a más de 13 millones 700 mil personas mayores, a juzgar por un análisis divulgado por el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con datos revelados por el presidente Petro, actualmente solo una de cada cuatro personas llega a la edad con el derecho a una pensión justa, y solo una de cada ocho mujeres se pensiona en el país.

La cobertura de pensiones en Colombia alcanza solo el 24 por ciento de la población, según las cifras difundidas por el mandatario.

npg/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link