Cobertura

Conflicto
MEDIO-ORIENTE

Djibouti rechaza ataques de Israel a Irán y pide cese de hostilidades

Djibouti, 17 jun (Prensa Latina) Djibouti, junto con más de 20 países predominantemente musulmanes, expresó su enérgica condena a los ataques de Israel contra Irán y exigió el cese inmediato de las hostilidades, reveló hoy la Agencia Yibutiana de Información.

En una declaración conjunta emitida luego consultas regionales, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Abdoulkader Houssein Omar, junto a sus homólogos de países árabes, africanos y asiáticos, denunció «una flagrante violación del derecho internacional» tras la operación militar israelí lanzada el 13 de junio contra objetivos iraníes.

Según el texto reproducido por la prensa local, «esta peligrosa escalada amenaza gravemente la seguridad y la estabilidad de toda la región», advirtieron los firmantes, entre los que se encuentran Arabia Saudita, Türkiye, Argelia, Pakistán, Egipto, Comoras, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Brunei, Chad y Gambia.

Asimismo, Sudán, Iraq, Omán, Qatar, Kuwait, Libia, Egipto y Mauritania

La declaración hizo hincapié en la urgente necesidad de respetar la soberanía del Estado y priorizar la resolución pacífica de las controversias.

Djibouti, país del Cuerno de África con una diplomacia activa, reafirmó su compromiso con el derecho internacional y la seguridad colectiva en un contexto regional cada vez más tenso. «Ninguna solución duradera puede lograrse por la fuerza», subrayó el texto.

Los cancilleres instaron a la rápida reanudación de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, además de renovar su llamamiento a la creación de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio, sin excepciones ni trato diferenciado.

Advirtieron sobre los riesgos de un conflicto generalizado que involucre instalaciones nucleares. «Cualquier ataque contra instalaciones bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica constituye una grave violación del derecho internacional humanitario», señalaron.

Por último, la declaración conjunta subraya la importancia de garantizar la libertad de navegación en los estrechos estratégicos de la región, un tema delicado ante el aumento de la tensión en el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz.

«Solo una desescalada rápida y coordinada evitará una conflagración regional de consecuencias incalculables», concluyó el texto.

mem/nmr

Relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link