Evalúa Honduras decretar alerta nacional por riesgo de sarampión

alertan-en-belice-sobre-incremento-de-casos-de-sarampion
Tegucigalpa, 17jun (Prensa Latina) Las autoridades sanitarias de Honduras evalúan hoy activar el Plan de Seguridad en Salud Pública, debido al aumento de casos de sarampión en la nación centroamericana, una enfermedad altamente contagiosa confirmada en la vecina Belice.

En declaraciones a la prensa, la ministra de Salud, Carla Paredes, anunció que el país se prepara para decretar una alerta nacional mediante la aprobación de una orden ejecutiva, con el fin de reforzar controles en fronteras y puntos de entrada.

“Estamos en alerta máxima por sarampión. Belice ya lo tiene, y cruzar por Puerto Barrios e ingresar por Cedeño es la cosa más fácil del mundo para un virus así de contagioso”, advirtió.

Las autoridades ya tienen identificados todos los países donde hay brotes activos de sarampión, por lo que las personas que ingresen a Honduras desde esos lugares deberán presentar su carné de vacunación actualizado, puntualizó la titular de Salud.

Paredes acotó que esa medida será obligatoria para todas las personas nacidas entre los años 2014 y 2024.

En los adultos, explicó, se considera que la inmunidad es permanente si ya recibieron la vacuna.

Aunque Honduras continúa enfrentando casos de dengue y otras virosis típicas de la temporada lluviosa, el mayor motivo de preocupación para las autoridades sanitarias en este momento es el riesgo epidemiológico del sarampión, debido a su rápida capacidad de transmisión, remarcó.

La Secretaría de Salud llamó a la población a verificar su esquema de vacunación, especialmente en menores de edad, y a mantenerse atentos a los comunicados oficiales ya que se activará formalmente la alerta nacional.

rc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link