Un parte del Instituto Superior de Sanidad (ISS) divulgado en el sitio oficial de esa entidad, indica que la incidencia de ese mal en Italia alcanza los 13,6 contagiados por cada millón de habitantes, y casi el 60 por ciento de los casos se registró en cuatro de las 20 regiones del país, incluidas Sicilia, Lombardía, Lacio y Emilia-Romaña.
La edad promedio de las personas afectadas por ese mal durante el período analizado fue de 32 años, y en el 48,8 por ciento se trató de personas de 15 o más, aunque la mayor incidencia se observó en niños menores de cinco años, e incluso 18 de los pacientes tenían menos de un año.
Se pudo precisar el estado de inmunización del 93,7 por ciento de los infectados, y entre los mismos llegó a 87,9 puntos el porcentaje de quienes no estaban vacunados al momento del contagio.
En 108 casos se notificaron complicaciones y las más frecuentes fueron hepatitis, aumento de transaminasas, neumonía, convulsiones, otitis, trombocitopenia, queratoconjuntivitis, insuficiencia respiratoria, encefalitis, diarrea, estomatitis y laringotraqueobronquitis.
El especialista Massimo Andreoni, director científico de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, reconoció en recientes declaraciones a medios noticiosos que “el aumento de casos de sarampión es muy preocupante” dada una “alarmante tendencia al alza”, de este mal, “con una tasa de mortalidad de uno por mil”.
Mientras en 2023 solo se reportaron en Italia unos 23 casos, al siguiente año la cifra superó los mil y “ahora ya estamos en unos 350 casos en los primeros seis meses de 2025”, apuntó.
El experto recordó que la indicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es eliminar el sarampión en Italia para el año 2030, un objetivo que parece lejano si se considera el hecho de que en 2024 este fue el segundo país de Europa en número de casos, solo por detrás de Rumanía.
Para alcanzar ese resultado resulta de importancia vital incrementar los niveles de inmunización de la población, con la vacunación contra el sarampión a cualquier edad, incluida la administración de la dosis de refuerzo, aseveró Andreoni.
mem/ort