ONU descarta hambruna en Bolivia

La Paz, 17 jun (Prensa Latina) El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia desmintió hoy en un comunicado la manipulación mediática de un informe en que, supuestamente, se afirma que el país andino amazónico se encamina a una hambruna.

“El informe no menciona ni alerta sobre una situación de hambruna en Bolivia. Cabe indicar que hambruna es un término técnico con criterios específicos como la proporción de población con hambre extrema, emaciación infantil y tasas de mortalidad, criterios que no aplican en el caso boliviano”, asegura el texto.

Denominado “Puntos críticos sobre el hambre: Alertas tempranas sobre la inseguridad alimentaria aguda. Perspectiva de junio a octubre de 2025”, el informe conjunto publicado la víspera ofrece un análisis prospectivo sobre las tendencias y factores que potencialmente influirán en la inseguridad alimentaria aguda en el mundo, durante el lapso mencionado del año en curso.

Según la oficina de la ONU en La Paz, el reporte identifica 13 países donde la situación del hambre empeora, incluyendo cinco con riesgo inmediato de hambruna: Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali.

Reitera el texto al que tuvo acceso Prensa Latina que “El Estado Plurinacional de Bolivia no figura entre los 13 países de mayor preocupación de inseguridad alimentaria”.

Precisa que el Sistema de las Naciones Unidas, sus agencias especializadas y socios, reconocen los esfuerzos del país, el compromiso del Gobierno nacional en la materia y mantendrán su apoyo a las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria, la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.

En referencia a este asunto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, aseguró en conferencia de prensa este martes que es falso que Bolivia esté en riesgo de hambruna.

Insistió en el rechazo a las aseveraciones que han surgido con base en el informe que ha sido planteado por el Programa Mundial de Alimentos y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en ingles).

Denunció que, con la manipulación de este documento, se trata de generar incertidumbre y zozobra a partir de la aseveración de que Bolivia está en riesgo de hambruna, lo cual es totalmente falso.

Criticó Cusicanqui que en dicho informe no se considere, por ejemplo, la agricultura familiar en Bolivia, la cual es fundamental y está orientada al autoabastecimiento en primera instancia y después a la provisión de alimentos en las ciudades del país.

“Somos un Gobierno que está orientado a fomentar y mejorar la producción principalmente de alimentos y de esa manera nosotros rechazamos esas aseveraciones porque creemos que no toman en cuenta todos los esfuerzos que realizamos (…) para mejorar y aumentar la producción de alimentos en nuestro país”, concluyó el ministro.

rc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link