El alto funcionario dijo que el incidente es producto del hacinamiento y consecuencia de políticas de la anterior administración del presidente Luis Lacalle Pou, contempladas en la Ley de Urgente Consideración “que vio la cárcel como única solución”.
«Estamos hablando de tasas de prisionalización más altas del mundo. Uruguay tiene la mayor cantidad de presos en términos relativos en toda América Latina”, apuntó.
Consideró que ello justifica “afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora».
En las cárceles uruguayas hoy ocurren casi todos los delitos que ocurren afuera: estafas, homicidios, abusos sexuales, violencia privada, amenazas, admitió.
Subrayó que la prisión en Uruguay “tampoco inhabilita para cometer delitos, sea adentro o incluso con repercusiones fuera de la cárcel».
Por su parte, el Sindicato Policial Nacional (Sipolna) emitió un comunicado solicitando una respuesta urgente y estructural frente a lo que considera una “negligencia institucional” en las prisiones del país.
Desde el ex Comcar, el presidente del sindicato, Germán Gutiérrez, expresó que el país se encuentra ante “un nuevo asesinato múltiple”, en el que “cuatro presos murieron carbonizados” producto de una reyerta y debido también a “la falta de control del Estado”.
Aseveró que en el momento del siniestro había solo cinco guardias en un módulo de 700 presos.
El ex Comcar es el mayor centro penitenciario del país y alberga unos cinco mil internos, pese a una capacidad de alrededor de tres mil, según diversas fuentes.
mem/ool