El pronunciamiento hace un minucioso recuento, desde la elección de la anterior Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en junio de 2022, consignando su suspensión temporal en diciembre de 2023 y la elección por la JFS de sus sucesivos reemplazantes interinos, Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena.
Añade que la JNJ rechazó en mayo de 2024 el pedido de Benavides de nulidad de su destitución y la destituyó, y en octubre de 2024 desestimó un recurso de reconsideración presentado por ella y ratificó su destitución.
El comunicado explica que, al ser definitivo el cese de Benavides y conforme a la Constitución y las leyes, la JFS designó fiscal de la Nación a Espinoza en octubre de 2024 con un mandato de tres años y añadió que el nombramiento sigue vigente.
Benavides, sin embargo, apeló al Poder Judicial, lo que estaba pendiente, y, cuando la composición de la JNJ cambió y asumieron miembros elegidos por el Parlamento de mayoría derechista, pidió por tercera vez que la JNJ anulara su destitución.
La decisión de los fiscales se sumó a la posición discrepante de Francisco Távara, miembro de la JNJ, quien argumentó que la JNJ no podía tratar la nueva apelación de Benavides porque había sido rechazada dos veces, y era “cosa decidida”, por lo que se abstuvo de participar en el debate sobre el tema.
La ausencia de Távara en el dictamen favorable a Benavides rompió la unanimidad exigida para anular un fallo de instancias colegiadas, aunque la mayoría de la JNJ decidió interpretar que la unanimidad se refiere a los participantes en la decisión.
Por otra parte, los congresista de izquierda Alfredo Pariona y Elías Varas denunciaron por separado ante el Congreso a los miembros de la JNJ, Gino Ríos (presidente), María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Rafael Ruiz por infracción a la constitución, debido al fallo favorable a Benavides.
“Es un acto ilegal, es un acto inconstitucional y expone a los seis miembros que firmaron esta resolución que vulnera la Constitución y el Código Penal”, declaró Varas, quien pide que los denunciados sean inhabilitados por 10 años para ejercer cargos públicos.
Pariona denunció los miembros de la JNJ que firmaron la nulidad de la destitución, de Benavides, por tratar un tema que ya se había agotado en la propia JNJ y estaba en manos del Poder Judicial .
Benavides, a su vez, ha acusado a Espinoza de usurpación ante el Congreso, cuya mayoría conservadora la respalda desde que, al asumir el cargo de fiscal de la Nación, abrió una serie de investigaciones al entonces presidente Pedro Castillo.
jha/mrs