“La última actualización del Centro Nacional de Huracanes (de Estados Unidos) encontró –el avión de reconocimiento- ya a Erick como un categoría 3 en la escala Saffir-Simpson”, precisó el experto en un video en la red social X.
Alertó que en este momento “se ha convertido en un huracán mayor, con vientos de 205 km/h y la presión mínima central continúa cayendo”.
Más temprano, un aviso del SMN señaló que debido a condiciones océano-atmosféricas favorables para su fortalecimiento, se pronosticaba que el sistema impactaría mañana como un peligroso fenómeno con esas características en los límites de Oaxaca y Guerrero.
Los especialistas señalaron que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados, por lo cual exhortaron a la población a atender los avisos del SMN y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Ayer la Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre la implementación de medidas de prevención ante los efectos del sistema para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las entidades de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la población permanecer en sus hogares, acudir a los refugios en caso necesario y seguir la información oficial, al tiempo que mencionó la suspensión de clases y la activación del Plan DN-III-E y Marina, de auxilio a las personas en caso de desastres.
El Servicio Meteorológico Nacional proyecta para este año una temporada ciclónica cercana al promedio o ligeramente por encima, con la formación de 16 a 20 sistemas en el Pacífico (Erick es el primero en llegar a huracán) y de 13 a 17 en el Atlántico.
jha/las