En la penúltima fecha de las competencias individuales, Bellandi mejoró la plata universal alcanzada el año pasado en Abu Dabi al derrotar en la final por apenas un Yuko a la alemana Anna Monta Olek, en un combate en el que las atletas acumularon dos amonestaciones, a punto del Hansuko Make (descalificación).
El bronce en los 78 fue al pecho de la prometedora japonesa de 22 años Kurena Ikeda y de la portuguesa Patricia Sampaio, quien llegó a esta capital como primera del ranking.
Latinoamérica volvió a irse sin medallas de la Arena Deportiva László Papp en la jornada, por lo que se mantiene la región con las únicas preseas logradas el domingo pasado por los brasileños Daniel Cargnin, plata en los 73, y Shirlen Nascimiento, tercera en los 57.
Entre los hombres, el ruso de 23 años Kanikovskiy, cuarto del escalafón, no era el favorito para imponerse en los 100 kilogramos, categoría en la que se presentaron ilustres judocas como el campeón olímpico de París 2024 y mundial de Abu Dabi 2024, el azerí Zelym Kotsoiev, y el georgiano Ilia Sulamanidze, plata olímpica y reciente monarca europeo.
Sin embargo, el moscovita actuó en gran forma y superó en semifinales a su compatriota Arman Adamián y por la corona al japonés Dota Arai, víctima de dos Waza-aris del ruso.
La parte baja del podio en los 100 la ocuparon Kotsoiev y Adamián.
Cumplidas seis de las siete jornadas dedicadas a las medallas individuales, Japón lidera con holgura la tabla, gracias a sus seis oros, tres platas y cuatros bronces, por delante de Rusia (2-0-2), país que compite bajo pabellón de la Federación Internacional, Italia (2-0-0), Francia (1-1-1), Georgia (1-1-1), Alemania (0-1-2) y Brasil (0-1-1).
ro/wmr