Cardona, de 21 años, perdió en octavos de final ante la alemana Anna Monta Olek, cuarta del ranking, atleta que sacó una clara ventaja, al marcarle un Yuko y un Waza-ari a la antillana.
En su debut, la cubana dejó en el camino en la segunda ronda de los 78 a la uzbeka de 18 años Marjona Kuchimova, por diferencia de un Yuko, pero después no pudo con la germana en el combate que definía el avance a la discusión del pool B (cuartos de final).
Por su parte González, una judoca de también 18 años, avanzó a los octavos tras la no presentación aquí de la israelí Inbar Lanir, subcampeona olímpica de París 2024, antes de ceder en toda la línea en cuartos frente a la eslovena Metka Lobnik, ejecutora de un Yuko y dos Waza-aris.
Ramírez, de 19 años, se impuso en la primera ronda por un Waza-ari contra el guineano Abdoulaye Millimono, pero en la segunda resultó eliminado por un Ippon del kazajo Marat Baikamurov.
Hasta ahora la mejor actuación de Cuba en el torneo corrió a cargo de Orlando Polanco en los 66 kilogramos, categoría en la que el caribeño fue semifinalista, terminando en un meritorio quinto escaño.
La isla llegó a Budapest con nueve representantes, con el superpesado (más de 100 kilogramos) Andy Granda como el único con posibilidades de medallas, según los pronósticos, al ubicarse sexto en el escalafón universal y tener en su palmarés el título de campeón mundial de la división en Tashkent 2022 y rozar el podio olímpico el año pasado en París.
mem/wmr