Fue sobre el último año de gestión de la administración del presidente Luis Lacalle Pou y abrió el camino a proyectos del actual gobierno sujetados a la situación presupuestaria.
La iniciativa ingresa hoy al Senado luego de conseguir 96 de 99 votose en la camara baja, donde el Frente Amplio (FA) no tiene mayoría.
Blancos, colorados e independientes no votaron algunos artículos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó dentro de la propuesta.
Sin embargo, la bancada frenteamplista consiguió respaldo de los diputados de Cabildo Abierto, que integra la CR.
Esos artículos refieren a autorizaciones al Ministerio de Salud Pública para pagar medicamentos de alto precio tras juicios.
Incluye un incremento de recursos para la Administración de Servicios de Salud del Estado, y 144 millones de dólares para honrar un acuerdo con el consorcio privado que construyó el Ferrocarril Central.
También fue aprobado el pedido del MEF para elevar el tope de la deuda de dos mil 300 millones de dólares a tres mil 450 millones.
Durante la extensa jornada parlamentaria los diputados del FA remarcaron la situación heredada por el gobierno anterior, en particular en materia fiscal, deudas sin registrar y el modelo económico que imperó en el último lustro.
Blancos y colorados de su lado aseguraron que entregaron un “mejor país” que el recibido en 2020 y argumentaron a su favor los avatares de la pandemia por la Covid-19, la volatilidad internacional y una fuerte sequía.
mem/ool