Las bancadas del llamado bipartidismo (PN y PL) impidieron que la norma, presentada por la diputada del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) Hortensia Zelaya, obtuviera anoche la mayoría calificada requerida para aprobar el mecanismo de cooperación con Naciones Unidas.
La iniciativa buscaba dotar a la Cicih de personalidad jurídica como querellante autónomo, con atribuciones similares a las del Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras, permitiéndole presentar requerimientos fiscales directamente.
Sin embargo, las bancadas de las dos centenarias fuerzas de la oposición se negaron a avalar la propuesta del oficialismo, lo cual, en opinión de analistas, dejó en evidencia la ausencia de voluntad política del bipartidismo para combatir la corrupción de manera frontal e independiente.
Además, la ley para la creación del mecanismo anticorrupción incluía la eliminación del fuero legislativo, que en la actualidad obstaculiza procesar a congresistas acusados de corrupción como cualquier ciudadano.
A través de sus redes sociales, Libre acusó a los dos partidos tradicionales de obstruir la lucha contra ese flagelo.
“Pueblo hondureño, este día (por ayer miércoles) las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal han votado nuevamente en contra de la Cicih. Los del bipartidismo, No Volverán”, aseveró la agrupación que en 2021 catapultó a Xiomara Castro a la presidencia de Honduras.
Con esta votación, “se caen las caretas de los corruptos que temen ser investigados y cubren a quienes cometieron actos de corrupción público-privada”, manifestó Angélica Álvarez, candidata a vicepresidenta de Libre en las elecciones del próximo 30 de noviembre.
“Si ustedes no quieren escuchar al pueblo y votar a favor de que venga la Cicih, será el pueblo en las urnas o a través de los mecanismos de participación ciudadana quien decidirá su propio destino”, advirtió el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo. El diputado de Libre Ramón Barrios lamentó que el Parlamento hondureño haya perdido una oportunidad histórica para elevar a rango constitucional la figura del querellante autónomo, una herramienta clave para el funcionamiento pleno e independiente de la Cicih.
“Lamentablemente, hoy (por ayer) quedó demostrado que la oposición política, el bipartidismo, no quiso acompañar el anhelo del pueblo”, expresó Barrios.
Los mismos partidos que rechazaron la reforma constitucional este miércoles fueron “los mejores clientes de la Maccih”, denunció el legislador, en referencia a diputados nacionalistas y liberales investigados por corrupción durante la vigencia de la comisión anterior.
“Hoy el bipartidismo quedó desenmascarado. Dijeron que apoyaban la Cicih, pero al momento de la verdad, votaron en contra. Quedó demostrado quiénes realmente están del lado del pueblo y quiénes del lado de la impunidad”, sentenció Barrios.
mem/edu