Para alertar sobre la crisis, el Ministerio de Asuntos de la Mujer publicó un informe especial con motivo del Día Mundial de los Refugiados.
Según el texto, más de 1,1 millones de féminas viven como refugiadas en la Franja de Gaza y Cisjordania, y 1,8 millones en campamentos en Jordania, Siria y Líbano.
Unas 700 mil están hacinadas en el enclave costero, bajo fuego israelí desde octubre de 2023.
El documento reflejó que las tasas de desempleo entre las mujeres refugiadas aumentaron al 46,1 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el 34,6 por ciento antes del inicio del conflicto.
Apuntó que los gastos de alimentación constituyen aproximadamente el 35,6 por ciento de los ingresos de los hogares en los campamentos, lo que refleja la fragilidad de la seguridad alimentaria.
Recientemente, el Ministerio divulgó un informe que documenta la situación de las féminas en los territorios ocupados, que calificó de catastrófica y sin precedente.
Al presentar el texto, la ministra Mona al-Khalili denunció “la magnitud del sufrimiento en materia de salud que enfrentan las mujeres palestinas bajo la ocupación”.
El documento es un llamado abierto a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades jurídicas y humanitarias, afirmó.
Al-Khalili señaló que atacar la salud física y psicológica de ellas es otro aspecto del crimen de genocidio cometido por el vecino país.
Por ello, instó al mundo a detener esas violaciones y exigir responsabilidades a sus perpetradores.
El informe detalla que las mujeres en la Franja de Gaza enfrentan terribles condiciones en medio del colapso casi total del sistema de salud como resultado de los ataques sistemáticos a los hospitales, la grave escasez de medicamentos y la inmensa presión sobre los galenos.
También resalta el creciente sufrimiento de las embarazadas, los sobrevivientes de amputaciones, las personas con discapacidad y los pacientes con cáncer y enfermedades crónicas.
Asimismo, aborda las graves restricciones impuestas a las mujeres en Cisjordania para acceder a los servicios de salud, debido a la proliferación de puestos de control militares, las incursiones en ciudades y campamentos de refugiados y los desplazamientos forzados.
La Oficina Central de Estadísticas palestina informó en marzo que hasta esa fecha murieron en Gaza más de 12 mil féminas como consecuencia de la campaña bélica contra el enclave costero.
Más de 13 mil 900 de ellas perdieron a sus maridos durante el conflicto, lo cual las convirtió en el único sostén de una familia, apuntó.
Ahora “soportan una pesada carga para ganarse la vida y cuidar de sus hijos, en unas condiciones económicas agobiantes, exacerbadas por el asedio y la destrucción”, lamentó.
npg/rob