Grietas en bancadas opositoras en Uruguay

Montevideo, 20 jun (Prensa Latina) La Coalición Republicana, paraguas bajo la que confluyen partidos de la oposición en Uruguay, presenta hoy grietas en el Parlamento y a nivel público.

Sobre todo, luego que diputados de Cabildo Abierto (CA) votaran junto al gobernante Frente Amplio (FA) para aprobar el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 y medidas financieras que el Gobierno de Yamandú Orsi considera necesarias.

Fueron dos votos cabildantes que en plena madrugada del miércoles decidieron un maratónico debate en la Cámara de Representantes, donde el FA necesitaba dos votos y los obtuvo de legisladores del CA.

Uno de ellos, Álvaro Perrone pidió “respeto” para su fuerza política por parte de los partidos tradicionales, blancos y colorados, y aseguró que «no corre más» ser «mandaderos» de nadie.

Fue una respuesta al fuego “amigo”, en particular al diputado colorado Felipe Schipani, quien acusó a Cabildo de mantener “acuerdos secretos” con la bancada frenteamplista.

Blancos y colorados tendrán que repensar el trato con Cabildo, o se nos respeta o no cuenten con nosotros, fustigó Perrone en una batalla escenificada en redes sociales y medios noticiosos.

Otro diputado colorado, Gabriel Gurméndez, utilizó un pasaje de la Biblia para comparar a Perrone con Judas Iscariote, en referencia al reciente robo de una cifra abultada de monedas del despacho del legislador cabildante.

Perrone no se quedó cortó, y de riposta acusó a Gurméndez de firmar “contratos confidenciales” con la Asociación Uruguaya de Fútbol cuando era presidente de Administración Nacional de Telecomunicaciones.

Con los votos de Cabildo Abierto, el Gobierno de Orsi consiguió una victoria en el Parlamento y luz verde para que el Ministerio de Salud Pública realice adeudos por medicamentos de alto precio tras juicios.

También para el incremento de recursos a la Administración de Servicios de Salud del Estado y 144 millones de dólares, a fin de honrar un acuerdo con el consorcio privado que construyó el Ferrocarril Central.

Son todas erogaciones heredadas del Gobierno anterior, que encabezó Luis Lacalle Pou.

Además fue aprobado el pedido del Ministerio de Economía y Finanzas para elevar el tope de la deuda de dos mil 300 millones de dólares a tres mil 450 millones.

npg/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link