El Partido Liberación Nacional (PLN) fue el primero en definir su candidatura, al elegir a Álvaro Ramos Chaves, economista e informático de 41 años y expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, añade el diario.
Por su parte, el Partido Unidad Social Cristiana ratificó a Juan Carlos Hidalgo, de 45 años y graduado en Relaciones Internacionales, quien fue el único precandidato en inscribirse en el proceso interno de esa formación política.
El diputado Ariel Robles, por otro lado, oficializó este miércoles su inscripción como precandidato del Frente Amplio y se espera sea ratificado por la Asamblea Nacional del partido el 3 de agosto.
Otra opción es la del parlamentario Fabricio Alvarado, quien informó que representará al partido Nueva República, aunque su confirmación se realizará en la máxima instancia de su organización el 9 de agosto.
El abogado constitucionalista Fernando Zamora, exprecandidato presidencial por el PLN en elecciones anteriores, anunció en marzo su intención de aspirar a la presidencia con el partido Nueva Generación.
Según el diario, todo apunta a que Natalia Díaz, exministra de la Presidencia en la actual administración, graduada en Comunicación y Publicidad, y diputada entre 2014 y 2018 con el extinto Movimiento Libertario, optará por el partido Unidos Podemos, aunque todavía está por oficializar.
CRHoy.com incluye entre otros posibles que “también suenan” como aspirantes a los próximos comicios a Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transportes, en nombre del Partido Progreso Social Democrático.
Claudio Alpízar, quien aspira por el partido Esperanza Nacional, sería otro contendiente para la consulta de junio.
Más recientemente, la ex primera dama Claudia Dobles, arquitecta y experta en temas de movilidad urbana, fue la única inscrita en el proceso interno del Partido Acción Ciudadana y ahora deberá ser ratificada por la Asamblea Nacional de la agrupación, explica el periódico.
Otro aspirante es el psicólogo José Aguilar, de 46 años, quien oficializó su precandidatura con el partido Avanza, agrupación que es vinculada al discurso público del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
El que podría considerarse duodécimo candidato al máximo cargo por el oficialismo aún no tiene nombre, pues se mantiene dentro del secretismo de esa tendencia gubernamental, la cual también se abstiene de precisar el partido con el cual correría para las elecciones de 2026.
lam/apb