India: gira de Modi, conversación con Trump y día del yoga

india-gira-de-modi-conversacion-con-trump-y-dia-del-yoga
Nueva Delhi, 21 jun (Prensa Latina) India culmina hoy, con un llamado a la paz en día del yoga, una semana con destaques noticiosos como resultado de visita a Canadá del primer ministro Narendra Modi y su conversación con Donald Trump.

En un mensaje a su pueblo y al mundo por el onceno aniversario del Día Internacional del Yoga, celebrado este sábado con orgullo y pasión en la nación surasiática, el jefe de Gobierno indio expresó su preocupación por el aumento de la inestabilidad y conflictos en el mundo.

El yoga debe servir como un hilo conductor que una a la humanidad. Yoga para Una Tierra, Una Salud debe convertirse en una resolución global, sugirió.

Modi subrayó que el yoga debería guiar al mundo del conflicto a la cooperación y del estrés a las soluciones y precisó que el bienestar de toda la vida en la Tierra está interconectado.

Explicó que la salud humana está ligada a la calidad del suelo, la pureza del agua, el bienestar de los animales y los nutrientes que se reciben de las plantas.

Agregó que el yoga ayuda a despertar esa profunda conexión, guía hacia la unidad con el mundo y enseña que no somos individuos aislados, sino partes integrales de la naturaleza.

Por otra parte, en medio de su gira internacional, que incluyó esta semana en Chipre, Canadá para participar en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7), y Croacia, el primer ministro indio conversó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien aclaró que la nación surasiática no acepta, ni lo hará jamás, la mediación de Washington en los asuntos con Pakistán.

Existe un consenso político total en India al respecto, afirmó el jefe de Gobierno indio en conversación telefónica de aproximadamente 35 minutos con el mandatario estadounidense a propuesta de este, de acuerdo con una nota oficial.

Modi reiteró a Trump que en ningún momento se discutió, a ningún nivel, una cooperación entre la India y Estados Unidos, acuerdo comercial o cualquier propuesta de mediación de Washington durante la Operación Sindoor contra objetivos señalados terroristas en Pakistán, país que Nueva Delhi responsabilizó de manera indirecta con un ataque en territorio indio.

La negociación para cesar la acción militar se llevó a cabo directamente entre India y Pakistán a través de los canales de comunicación existentes entre ambas fuerzas armadas, y se inició a petición de Islamabad, reiteró.

No obstante, Modi aprovechó para afirmar firmemente que India no acepta, ni aceptará jamás, la mediación de Estados Unidos y que existe un consenso político total nacional al respecto.

De acuerdo con las fuentes gubernamentales, Trump pidió a Modi hacer escala en Estados Unidos a su regreso de Canadá, a lo cual el primer ministro indio manifestó su imposibilidad de hacerlo debido a compromisos previos, pues debía continuar viaje a Croacia, su último destino en la gira internacional.

Por ende, ambos acordaron hacer esfuerzos para reunirse próximamente.

Asimismo, entre los elementos destacados del periplo de Modi resalta la reunión en la ciudad canadiense de Kananaskis, con su par Mark Carney, en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete (G7), pues brindó a ambas partes la oportunidad de mantener conversaciones francas y con visión de futuro sobre el estado de las relaciones entre India y Canadá.

Ambos dignatarios subrayaron la necesidad de promover una asociación constructiva y equilibrada basada en el respeto mutuo, fuertes vínculos interpersonales y una creciente complementariedad económica.

Acordaron adoptar medidas para restablecer la estabilidad de la relación, comenzando con el pronto regreso de los Altos Comisionados a sus respectivas capitales.

De igual modo, Modi y Carney subrayaron la importancia de reanudar los contactos ministeriales de alto nivel, así como los de trabajo en diversos ámbitos, para restablecer la confianza y dar impulso a la relación.

También debatieron sobre las oportunidades de colaboración en áreas como la energía limpia, la transformación digital, la inteligencia artificial, el gas, la seguridad alimentaria, los minerales críticos, la educación superior, la movilidad y la resiliencia de la cadena de suministro.

Exhortaron a futuras reuniones para reanudar las negociaciones estancadas sobre el Acuerdo Comercial de Progreso Temprano (EPTA), con miras a allanar el camino hacia un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA).

De igual modo, causó gran repercusión el encuentro del jefe de Gobierno con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre fortalecer la relación a partir de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico.

rc/lrd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link