Bolivia registra 300 sospechosos de sarampión

La Paz, 22 jun (Prensa Latina) Bolivia registra hoy 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país y 50 confirmados, aseguró el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, quien consideró necesario iniciar vacunaciones en las escuelas.

“Más de 300 casos sospechosos, de los que se está haciendo las investigaciones. Nosotros, frente a un caso sospechoso activamos las brigadas de bloqueo”, afirmó durante una entrevista concedida al canal estatal Bolivia Tv.

“En estos últimos días, tenemos los 50 casos. De estos 47 son confirmados en Santa Cruz. Luego tenemos un caso en Potosí y dos casos en La Paz”, precisó Enríquez.

Lamentó que una de las causas de este brote, muy contagioso, es la falta de vacunación.

“Nos pone en alta susceptibilidad la acumulación de niños no vacunados (en los nueve departamentos) por eso pedimos y vamos a hacer el trabajo de vacunación con las unidades educativas en las unidades”, explicó.

Insistió en que la inmunización es vital para frenar la propagación del sarampión, porque “con esta enfermedad tenemos que ser contundentes y masificar la vacunación para poder controlar y evitar que se siga diseminando”.

Hasta este lunes, se tiene 50 casos confirmados y dos en investigación. Del total, 49 están en el departamento de Santa Cruz; dos en La Paz y uno en Potosí.

Señaló el viceministro que los casos confirmados se presentan en personas de entre los nueve meses y 42 años de edad.

“Frente a un caso sospechoso ya se activan las brigadas de bloqueo, comentó Enríquez, en un caso sospechoso que ha tenido contacto con un positivo empezamos el control alrededor de la familia y cinco manzanas alrededor de la vivienda”.

Desde 2020, se considera que ha sido baja la cobertura de la vacuna en los menores de cinco años, y en tal sentido el viceministro convocó a los padres a vacunarlos en los establecimientos de salud cercanos y completar su esquema de vacunación con las dos dosis de la vacuna SR.

“Cumplido el año, el niño debería de recibir su primera dosis y por la epidemia que estamos pasando ahora, al mes debería de completar su esquema. Es decir, que a un año y un mes debería de tener las dos dosis”, insistió.

Reiteró Enríquez el llamado a los progenitores a estar alertas de la sintomatología de sus hijos, sean fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos e inflamados, y sarpullido que se extiende por todo el cuerpo, a partir de la cara.

Concluyó con la advertencia de que el sarampión es altamente contagioso.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link