Bajo el lema “Mejorar la agilidad y la resiliencia de las instituciones públicas para lograr una gobernanza equitativa y abordar rápidamente los problemas históricos de la prestación de servicios”, el foro realizado del 21 al 23 de junio en la sede de la Unión Africana abordó además la urgente necesidad de modernizar las instituciones públicas africanas.
La responsable de Gobernanza Continental del Mecanismo Africano de Revisión por Pares, Sara Hamouda, afirmó que una función pública competente y profesional es clave para la transformación institucional.
Hamouda señaló que la integración de los valores democráticos, los derechos humanos, la justicia y el Estado de derecho en esa actividad requiere el desarrollo estratégico de los recursos humanos, un liderazgo sólido y una formación profesional continua.
“Mejorar la gestión basada en resultados, la supervisión financiera, los sistemas de ingresos equitativos y la inversión en gobernanza digital son esenciales para aumentar la competencia y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos”, subrayó.
En ese sentido, mencionó que las iniciativas de capacitación sostenidas y a nivel continental son vitales para equipar a los funcionarios públicos con las herramientas necesarias para navegar en un panorama global cada vez más dinámico y exigente.
Por su parte, la asesora interregional del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Instituciones Públicas y Gobierno Digital, Christina Rodríguez-Acosta, enfatizó que un cambio fundamental de mentalidad es esencial para construir instituciones no solo efectivas, sino también receptivas, inclusivas y con visión de futuro.
“Un servicio público transformado comienza con la mentalidad, ya que esta sustenta la efectividad institucional, la coherencia de políticas y la transformación digital, a la vez que fomenta la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas”, aseveró.
Rodríguez-Acosta explicó que los servidores públicos de hoy deben estar preparados para tomar decisiones en tiempos de incertidumbre, adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes e innovar, manteniendo un enfoque firme en los resultados que realmente impactan la vida de los ciudadanos.
El evento organizado conjuntamente por la Unión Africana y la Comisión Federal de Servicio Civil de Etiopía se consolidó como una plataforma para evaluar el progreso, compartir las mejores prácticas y reforzar el compromiso del continente con la creación de instituciones resilientes, eficientes y centradas en las personas.
mem/nmr