El director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, explicó se determinó que al amparo de la ley se resuelve la declaración de una alerta pública de nivel rojo y de alcance nacional.
«Esto nos habilita a los equipos operativos que se encuentran en territorio a la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo», apuntó. La alerta de nivel rojo no restringe la movilidad ni determina cese de actividades de ningún tipo, explicó en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia.
“Hemos creado en estos meses 32 refugio nuevos. Este es el Plan Invierno más grande de la historia. Hemos garantizado que ninguna persona que solicite un cupo, quede afuera”, aseguró por su parte el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila.
En el caso de las personas que fallecieron en los últimos días, eran todas con años en la calle y muy deterioradas”, explicó e indicó que los informes forenses no develan que hayan fallecido por hipotermia.
Civila destacó que se han hecho 200 intervenciones con el Sistema de Atención Médica de Emergencia.
“Nuestros equipos de calle están tensados al máximo, pero entendimos que teníamos que plantearle al presidente la necesidad de tomar nuevas medidas que involucren distintas instituciones”, sostuvo.
La situación que percibimos requieren medidas de evacuación”, indicó el ministro, quien mencionó que hay personas a la intemperie que no acepta ir a refugio pese a la ley de internación compulsiva aprobada en 2024.
En Montevideo se triplicaron los equipos móviles del Mides, Ministerio del Interior y la Administración de Servicios de Salud del Estado y fueron creados tres centros para evacuados, además de los refugios existentes.
arc/ool