Esta capital amaneció con sensaciones térmicas por debajo de cero grados centígrados y el Mides en un comunicado indicó que se “ha determinado la existencia de una situación de emergencia en materia de personas en situación de calle”.
La comunicación indica que “en pocos meses se han abierto 32 nuevos refugios y se ampliaron en más de mil los cupos del sistema”.
El texto destaca que esa ampliación es “la más grande que se haya realizado en un Plan Invierno” y “ha garantizado el ingreso al sistema de todas las personas que solicitaron y aceptaron cupo desde el 25 de abril, fecha en que se adelantó el inicio del Plan”.
Los equipos del Mides han recurrido a los servicios de salud en más de 150 oportunidades para la evaluación de la pertinente intervención médica y la eventual internación de personas a la intemperie”, apunta.
El texto refiere la implementación de “nuevas medidas excepcionales” incluido el funcionamiento de refugios nocturnos y de contingencia en régimen de 24 horas en varios lugares del país.
Refiere el acuerdo con el Ministerio del Interior para que los móviles policiales alerten sobre la presencia de personas en calle al equipo base del Mides o al Sistema de Atención Médica de Emergencia ante situaciones de notoria dificultades de salud.
Fortalecimiento de los equipos base del Programa Calle, con nuevos equipos técnicos y las autoridades ministeriales en tareas de captación de personas en calle.
Estas medidas se suman al inicio operativo de los centros “Puertas Abiertas”, pertenecientes al Plan Comunidad a la Calle, nuevos espacios de recepción temprana, con enfoque de trabajo barrial y seguimiento a través de duplas itinerantes en diversas zonas de Montevideo.
Junto al Mides participan otras instituciones, incluidas intendencias, los ministerios de Salud y de Defensa.
En los tres últimos días fallecieron tres personas que viven a la intemperie en varios puntos del país.
mem/ool