Selassie, al intervenir en una mesa redonda titulada «Fortalecimiento de la colaboración entre Estados Unidos y África en los sectores agroalimentarios» durante la Cumbre Empresarial Estados Unidos-África que sesiona en Luanda, afirmó que el continente tiene el potencial de convertirse en el centro de inversión predilecto de Washington.
Sin embargo, enfatizó que esto requerirá que los gobiernos africanos garanticen suficiente tierra cultivable, una fuerza laboral dinámica y políticas apropiadas.
Consideró que las naciones del continente deben establecer un sistema alimentario resiliente, una sólida conectividad comercial e inversiones sostenibles que generen valor añadido para atraer capital estadounidense.
En este contexto, el mandatario precisó que Etiopía podría convertirse en el destino predilecto de inversión estadounidense debido a su rico potencial agrícola.
El sector etíope ha demostrado su capacidad en un plazo relativamente corto, logrando resultados significativos, citando la producción de trigo como un excelente ejemplo, subrayó.
Recordó que poseen abundantes tierras cultivables y recursos humanos, por lo que instó al sector privado de la nación norteña a invertir especialmente en algodón, trigo y aguacate.
Antes de concluir, animó al empresariado estadounidense a centrarse en estrategias de inversión a largo plazo en lugar de corto plazo, ya que las primeras generarían mayores beneficios para ambas partes.
El jefe de Estado etíope estuvo acompañado por los primeros ministros de Eswatini, Russell Dlamini; de Costa de Marfil, Bert Beugré Mambé; y otros tres líderes de empresas con sede en Estados Unidos, Europa y África.
Organizada por el Consejo Corporativo para África, en colaboración con el gobierno angoleño, la cumbre abordará del 22 al 25 de junio próximo las oportunidades para ampliar las relaciones comerciales, de inversión y empresariales entre Estados Unidos y África.
La cita reúne a más de dos mil 700 delegados, entre ellos líderes africanos, ministros, altos funcionarios gubernamentales estadounidenses y africanos, y líderes empresariales.
rc/nmr