Nigeria acoge Cuarto Foro Anual de Mipymes de la Unión Africana

Abuja, 23 jun (Prensa Latina) Nigeria acoge hoy el Cuarto Foro Anual de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) de la Unión Africana, centrado en la creación a través de la innovación digital, el acceso a los mercados y financiamiento asequible para África.

Bajo el tema “Construyendo Mipymes Resilientes a través de la Innovación Digital, el Acceso al Mercado y Financiamiento Asequible para África”, el evento previsto hasta el 27 de junio próximo está diseñado para el intercambio de expertos y pares, abordar desafíos y acelerar su crecimiento en el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).

Reúne a responsables políticos, instituciones financieras, socios para el desarrollo y emprendedores para evaluar la situación actual de esas empresas en el continente, compartir estrategias prácticas que buscan mejorar el acceso a la financiación, las oportunidades de mercado y las herramientas digitales, entre otros objetivos.

El foro también busca apoyar a las mipymes lideradas por mujeres y jóvenes, promover la integración regional a través del AfCFTA y destacar modelos para ampliar la financiación asequible y mejorar el entorno empresarial.

Esto se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana para el desarrollo sostenible, al empoderar a las pequeñas empresas africanas para impulsar el crecimiento económico, fomentar la innovación y contribuir a la creación de empleo a largo plazo en todo el continente.

Se espera que los participantes adquieran conocimientos prácticos y habilidades en tecnologías digitales, lo que les permitirá mejorar su eficiencia operativa y su alcance en el mercado.

De igual manera, los debates ofrecerán soluciones basadas en la evidencia sobre cómo los emprendedores pueden acceder a la financiación, entre otras barreras. La creación del foro anual se ajusta a la Estrategia para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de la Unión Africana, adoptada en enero de 2019 por el Segundo Comité Técnico Especializado en Comercio, Industria y Minerales.

Fue refrendada por la 32 Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana un mes después como marco continental para el desarrollo de estos importantes segmentos del desarrollo empresarial.

Desde su creación, el cónclave reunido a más de 900 líderes del sector, responsables políticos y pequeñas empresas para fomentar la innovación, mejorar la capacidad y promover el desarrollo sostenible.

mem/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link