Tensión en Kenia a un año de tumultuosas protestas populares

Nairobi, 22 jun (Prensa Latina) Discretos, pero visibles, grupos de policías y militares están apostados hoy en zonas céntricas de esta capital, en previsión de desórdenes callejeros como los registrados hace un año.

Miembros de partidos políticos, activistas y espontáneos invadieron las calles de esta capital en protesta contra una llamada la Ley de Finanzas, propuesta por el presidente William Ruto para equilibrar el presupuesto nacional.

El proyecto estaba basado en alzas al valor agregado al pan y a la posesión de vehículos privados y prometieron revisar los otros aumentos de la propuesta, aprobada en el Legislativo, pero pendiente de la firma presidencial, que no se produjo.

A pesar de las concesiones, los cuestionamientos subieron de tono y eclosionaron en protestas callejeras que incluyeron la demanda de la renuncia del mandatario y un asalto el día 25 de junio a la sede del parlamento, sofocados por las fuerzas del orden.

En ese escenario de crisis, el presidente Ruto se mostró conciliador y alabó la acometividad de los participantes jóvenes en los desórdenes a través de las redes sociales, al tiempo que llamó a un diálogo nacional para negociar una solución aceptable para todos

Esa postura, sin embargo, fue insuficiente para enfriar los ánimos y, por el contrario, los patrocinadores de las marchas callejeras anuncian la posibilidad de una huelga general —que no prosperó- para hacer valer sus demandas.

Las conversaciones fueron efectivas y desembocaron en el retorno de la calma, que ahora se ve amenazada, con la expectativa de nuevas protestas, cuenta habida que la situación económica del país sigue siendo tensa y sus problemas estructurales omnipresentes.

Los patrocinadores de las marchas populares del año pasado volvieron a la carga días atrás, ahora con la consigna de honrar a los muertos y heridos causados por la explosión de violencia social,

Semejante estado de cosas lleva a pensar que las agrupaciones juveniles renovarán sus demandas de reformas económicas y los partidos opositores para refrescar sus antagonismos contra el gobierno, lo que explica el despliegue de policías y militares en espera del curso de los acontecimientos.

rc/msl

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link