Bolivia en emergencia sanitaria por epidemia de sarampión

bolivia-en-emergencia-sanitaria-por-epidemia-de-sarampion
La Paz, 24 jun (Prensa Latina) Por decisión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, el Ministerio de Salud de Bolivia declaró hoy ese tipo de medida con carácter nacional ante el incremento de casos de sarampión, confirmó una nota institucional.

El texto al que tuvo acceso Prensa Latina asegura que, de forma inmediata, se trabaja en un plan para la toma de acciones con todos los niveles del Estado en coordinación permanente, pues desde el 21 de abril hasta este 24 de junio ya se reportaron 60 casos positivos en el país.

“Se declara Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional por Sarampión a solicitud del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias realizada por Resolución 001 de 2025 del 23 de junio de 2025 y en el marco de lo establecido en el Artículo 6 de la Ley 1359 de 17 de febrero del 2021, Ley de Emergencia Sanitaria”, afirmó la ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias está conformado por 11 carteras de Estado: Ministerio de la Presidencia, Economía. Gobierno, Defensa, Justicia; Planificación del Desarrollo, Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Hidrocarburos y Energías, Relaciones Exteriores, Desarrollo Productivo y Economía Plural, además de la dependencia de Salud.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por pequeñas gotas de saliva al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies, y un solo infectado puede contagiar hasta 18 personas.

En ese contexto, la primera autoridad de salud de Bolivia remarcó que se reunirá con los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y el 25 de junio también evaluará el tema con organismos internacionales bajo la asesoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para generar mecanismos de coordinación, respaldo técnico y apoyo contra la enfermedad.

“El virus del sarampión rápidamente se puede extender. Por lo tanto -enfatizó la titular-, vamos a generar mecanismos de bloqueo epidemiológico y acciones de un bloqueo vacunal, en una primera instancia centrados en los departamentos y municipios que están presentando casos positivos”.

Finalmente, Castro insistió en que los padres deben llevar lo antes posible a sus hijos a los tres mil 600 centros de salud para que sean inmunizados.

Bolivia cuenta con 500 mil dosis de la vacuna contra el sarampión, que están disponibles de manera gratuita en los centros de salud del territorio nacional y para la campaña masiva de vacunación, informó este martes la titular.

rc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link