Específicamente en aquellos que perdieron clases, no en todos los demás, subrayó el vicetitular encargado del área Técnica, en declaraciones a la prensa local tras inquietudes surgidas dentro y fuera del sector.
El calendario está ahí, se cumple, añadió en funcionario, quien recordó que “más del 85 por ciento, casi el 90 de las escuelas ha trabajado” con normalidad, por lo que en estos casos “no hay necesidad de reponer nada”.
Pero además de eso la cartera desarrolla una estrategia integral que busca recuperar las actividades de aprendizaje de los estudiantes de forma que se vaya implementando también en el resto del semestre, añadió.
Insistió en que estos procesos necesitan de continuidad educativa, mientras explicó que la mayoría de los sin clase son de primaria y preprimaria, principalmente de la jornada matutina.
Los estudiantes de ciclo básico representan una proporción mucho menor entre los afectados, describió Cabrera.
Siete fallos de un juzgado ordenan al Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG), cuyo líder Joviel Acevedo convocó a la manifestación, a reanudar las clases; sin embargo, estos aseguran que saldrán solo por la fuerza.
Los participantes en la medida de presión llegaron a la Plaza Central en desacuerdo con el alza salarial del cinco por ciento establecida por el Ministerio de Educación, algo que –según analistas- nunca reclamaron a administraciones anteriores.
Diferentes organizaciones de Guatemala señalaron que el paro provoca efectos negativos en el derecho a la educación y demandaron que no se utilice a los menores para alcanzar intereses del gremio.
lam/znc