BienalSur, 10 años fomentando arte desde una visión humanista (+Fotos)

Buenos Aires, 5 jul (Prensa Latina) BienalSur celebra hoy 10 años de existencia en los que ha crecido y extendido a 70 ciudades de 30 países, no solo montando muestras en grandes centros culturales, sino llevando el arte también a sitios donde no llega la cultura.

Con ese enfoque su director general, Aníbal Jozami, recordó cómo nació este proyecto impulsado por la Universidad Nacional Pública 3 de Febrero (Untref) y la Fundación Foro del Sur, al inaugurar este sábado el evento conmemorativo en el Museo de la Untref, Centro de Arte Contemporáneo, en el antiguo Hotel de Inmigrantes.

Ese es un sitio patrimonial en el antiguo puerto de Buenos Aires que atesora la historia de las diversas migraciones que llegaron a Argentina, adonde hoy acudieron aproximadamente 400 personas, entre ellas familias con sus hijos, a alimentarse del arte que las diversas exposiciones allí brindan.

“En nuestro X Aniversario celebramos una red pionera que ha redefinido el panorama artístico global al vincular comunidades y regiones a través de una plataforma en constante expansión que traspasa fronteras, reafirmando el derecho a la cultura y promoviendo un humanismo contemporáneo, vibrante y universal”, afirmó Jozami quien es también el Rector Emérito de la Untref.

Lo acompañaron en el protocolo inaugural la directora artística y vicerrectora de la Untref, Diana Wechsler, quien junto a Jozami fundaron e impulsaron este proyecto; la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; la subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto, y el rector de la Untref, Martín Kaufmann.

En ese empeño BienalSur ha mostrado una diversa creación artística en 133 sedes de 70 ciudades en 30 países de los cinco continentes, desde Alemania en el corazón de Europa, a Senegal y Mozambique en África, y al Oriente Medio “en momentos complicados. Organizamos el evento en el Líbano a 50 kilómetros de donde estaban los bombardeos”, señaló.

“Estuvimos en la frontera entre Chile y Perú en un tiempo también complejo, e igual recientemente en el puente Simón Bolívar en Cúcuta, una zona conflictiva fronteriza con Venezuela”, añadió el promotor cultural.

Las obras de más 400 creadores han sido exhibidas en estos 10 años de promoción artística. “Y así hicimos esta bienal, que es la bienal de los artistas consagrados como Kim Sooja, Michelangelo Pistoletto, Christian Boltanski, aunque es también la bienal de los jóvenes a los que los hemos llevado a exhibir su arte en los cinco continentes”, recalcó Jozami.

Cuando con Wechsler decidimos crear un proyecto que fuera distinto “nos llamaron locos, no por el hecho de querer ser originales, sino porque necesitábamos hacer algo que realmente pudiera demostrar la universalidad de algunos valores y la universalidad de la cultura”, ahondó Jozami.

Por primera vez en esta quinta BienalSur participa la propuesta del Instituto del Tiempo Suspendido, de España, y desde Alemania llegó el aporte de “Tejido Sonoro. 30 años Berlín- Buenos Aires”.

La inauguración de esta amplia y diversa exposición en el Muntref, “Let´s play. Juguemos en el mundo” con curadoría de Wechsler, es la primera de muchas otras que durante la jornada artística se abrirán en Buenos Aires, Mar del Plata y Salta.

El domingo 6 en el Parque de la Memoria, Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, se inaugura la muestra “Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003-2023)”, una serie de obras de artistas locales contemporáneos que observan el mundo laboral y sus transformaciones en los últimos tiempos.

lam/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link